La startup que ha llevado un simple muffin mucho más lejos de lo que imaginas
Cinco startups seleccionadas han trabajado de forma colaborativa con el equipo experto de CNTA para acelerar el desarrollo de soluciones alimentarias innovadoras.
Las startups Biophenolics, Bluum, Enzicas, Kanara y KeepCool han presentado este miércoles en Madrid los avances logrados durante los últimos siete meses dentro del programa Food (Tech) 2 Challengers, impulsado por CNTA y financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). El Demo Day ha tenido lugar en la sede del propio Ministerio, donde se han mostrado los resultados de los retos tecnológicos vinculados a sostenibilidad, nuevos ingredientes y la conexión entre alimentación y salud.
A lo largo de esta quinta edición, las cinco startups seleccionadas han trabajado de forma colaborativa con el equipo experto de CNTA para acelerar el desarrollo de soluciones alimentarias innovadoras y dirigidas al mercado.
Biophenolics ha sido una de las protagonistas tras conseguir un prototipo de barrita de cereales enriquecida con polifenoles, lograda mediante microencapsulación. Su trabajo conjunto con CNTA se ha centrado en asegurar la biodisponibilidad de estos compuestos y en mejorar las características organolépticas del producto, alcanzando resultados calificados como muy positivos.
Una de las propuestas más llamativas ha sido la de Bluum, que ha desarrollado un prototipo de muffin relleno elaborado con ingredientes naturales y orientado a potenciar beneficios cognitivos y digestivos. Esta creación se alinea con la creciente tendencia hacia la alimentación funcional, que combina placer gastronómico y salud.
Por su parte, Enzicas ha dado un paso adelante respecto a su participación en 2024. La startup gallega ha logrado, junto a CNTA, escalar la producción de un ingrediente obtenido por fermentación en sólido del bagazo de cerveza, con potencial para prolongar la vida útil de productos de panadería. La validación ha contado además con la colaboración de Okin, cuarto mayor fabricante de pan congelado en España.
La startup canaria Kanara también ha mostrado sus avances tras recibir soporte tecnológico de CNTA. Su trabajo ha permitido obtener un ingrediente rico en polifenoles derivado del cultivo celular de Vitis vinifera.
Finalmente, KeepCool ha validado, con apoyo de CNTA, su tecnología de purificación de aire aplicada a la mejora de la conservación de carne y pescado fresco. La empresa ya comercializaba esta tecnología con éxito en frutas y hortalizas, y la validación abre nuevas posibilidades de aplicación en otros alimentos frescos.
Todas estas soluciones subrayan la apuesta del programa por acercar al mercado proyectos de alto potencial, conectando innovación, nutrición, sostenibilidad y reducción del desperdicio alimentario.
Además de la presentación de resultados, el Demo Day ha incluido dos sesiones de diálogo moderadas por el periodista Enrique Durán. En la primera han participado Bosco Emparanza y Antonio Fenoll, CEOs de MOA Foodtech y Freeshakes, quienes han recordado el impacto positivo que supuso para sus startups el paso por este programa de impulso tecnológico.
La jornada ha concluido con una conversación entre Héctor Barbarin, director general de CNTA, e Isabel Bombal, directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del MAPA. Ambos han reflexionado sobre la necesidad de reforzar la colaboración entre centros tecnológicos, universidades, administraciones e industria para afrontar los retos presentes y futuros del sector agroalimentario.