• miércoles, 19 de noviembre de 2025
  • Actualizado 19:11
 
 

PAMPLONA

El Ayuntamiento de Pamplona gasta miles de euros para financiar el programa de bertsolarismo escolar

La inversión municipal se reparte entre 2025 (24.440,80 euros) y 2026 (21.152,80 euros). 

Joseba Asirón en el Pleno ordinario del Ayuntamiento de Pamplona. IÑIGO ALZUGARAY
Joseba Asirón en el Pleno ordinario del Ayuntamiento de Pamplona. IÑIGO ALZUGARAY

El Ayuntamiento de Pamplona ha decidido destinar 45.593,60 euros de dinero público este curso para financiar el programa Bertsolaritza irakaskuntzan, dirigido a iniciar en el bertsolarismo a alumnado de centros públicos en euskera.

La inversión municipal se reparte entre 2025 (24.440,80 euros) y 2026 (21.152,80 euros), pese a que el Consistorio mantiene otras áreas educativas con necesidades sin cubrir.

El proyecto llegará a nueve centros educativos con modelo D —Amaiur Ikastola, Bernart Etxepare, Buztintxuri, Elorri, Hegoalde Ikastola, Mendigoiti, Patxi Larrainzar, Sanduzelai y San Francisco—, donde se impartirán 416 sesiones sobre improvisación en verso, ritmo, rima o métrica.

Son 13 sesiones por cada uno de los 32 grupos de 5º y 6º de Primaria, aunque dos sesiones menos que en años anteriores para poder atender todas las solicitudes.

La Asociación de Bertsolaris de Navarra será la encargada de impartir estas clases dentro del horario lectivo. La actividad, que “debe pensarse y realizarse en euskera”, según explica el propio programa, busca fomentar la expresión oral y la fluidez comunicativa del alumnado mediante dinámicas lúdicas.

El Ayuntamiento justifica este gasto argumentando que el programa contribuye a reforzar el uso del euskera y acerca al alumnado al bertsolarismo, tradición cultural vasca declarada recientemente Bien de Interés Cultural.

Sin embargo, el desembolso vuelve a abrir el debate sobre las prioridades presupuestarias del Consistorio, que opta por dedicar más de 45.000 euros a esta iniciativa mientras otros programas educativos municipales reciben menos apoyo.

El proyecto, impulsado originalmente en 1986, se desarrolla también en colaboración con otros municipios y el Departamento de Educación. Cada curso participan alrededor de 3.000 estudiantes en Navarra, dentro de un total de 72 centros de 52 localidades. En Pamplona, la actividad se articula mediante una sesión semanal basada en el Currículum del bertsolarismo, publicado en 2008.

La iniciativa insiste en reforzar la competencia oral del alumnado en euskera, mejorar la creatividad y la seguridad al hablar en público, y fomentar la empatía y la escucha activa. Para ello, utiliza materiales didácticos disponibles en la web del programa.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
El Ayuntamiento de Pamplona gasta miles de euros para financiar el programa de bertsolarismo escolar