Sociedad

El teatro viaja al corazón rural de Navarra: así ha sido la tercera edición del proyecto Kul

Más de 2.000 personas vibran con el proyecto Kul: cultura en los pueblos de Navarra este verano. CEDIDA
Más de 2.000 personas han disfrutado del proyecto Kul en Navarra, con 40 funciones en nueve pueblos y talleres de patrimonio.

Más de dos mil personas han disfrutado este verano de las cuarenta funciones del proyecto Kul, una iniciativa impulsada por la compañía Tdiferencia que ha llevado la cultura al entorno rural de Navarra con propuestas en castellano y euskera para público de todas las edades.

La tercera edición del programa se ha desarrollado entre el 4 de julio y el 24 de agosto en nueve localidades navarras, con espectáculos de teatro, música y humor. El ciclo ha contado con el apoyo del Programa Innova, promovido por Fundación Caja Navarra y Fundación “la Caixa”, y la colaboración de los ayuntamientos.

El cierre tuvo lugar el domingo 24 de agosto en Oroz-Betelu, tras un fin de semana de despedidas que también pasó por Obanos y Desojo. El público mostró su agradecimiento con largos aplausos y mensajes escritos en un mural, donde destacaron frases como “Gracias por vuestro esfuerzo y sensibilidad” o “La vida es mejor con una sonrisa”.

Durante ocho semanas, Kul ha recorrido escenarios fijos y móviles. Cada viernes se representó en Obanos, los sábados en Desojo y los domingos en Oroz-Betelu. Los jueves, un escenario itinerante llevó funciones a Muruzábal, Artajona, Espinal, Mañeru, Úcar y Tirapu. En paralelo, se organizaron nueve actividades de conciliación dirigidas a público infantil.

Los datos de asistencia reflejan un notable seguimiento. En Obanos, con 910 habitantes, acudieron 623 personas; en Desojo, con apenas 67 vecinos censados, asistieron 668; y en Oroz-Betelu, con 143 residentes, se sumaron 684 espectadores. En total, el 61,8% del público fue femenino y el 38,1% masculino. Por edades, más de la mitad eran menores de 25 años y un 79% tenía entre 25 y 45 años.

La programación incluyó estrenos como Si ya no sabes cómo tratarme, yo te lo explico, de Maite Redín, y propuestas como Cenicienta Rock, Soy la bomba o Marica de Gernika. Además, se apostó por la conciliación con montajes infantiles como Cuentos muy Kul, Un verano muy Kul o En busca del cofre.

El proyecto también incorporó talleres sobre patrimonio en Obanos, Desojo y Oroz-Betelu, dirigidos a niños y niñas de 7 a 11 años. Estas actividades combinaron visitas, juegos y representaciones con el objetivo de fomentar el conocimiento del entorno y fortalecer la cohesión social.

En total, Kul ha movilizado un equipo de nueve actrices, dos actores y un grupo técnico y de producción mayoritariamente femenino. La furgoneta del proyecto ha recorrido más de 2.600 kilómetros para acercar la cultura al corazón de los pueblos navarros.