SOCIEDAD

Los trabajadores de una residencia en Navarra llevan 64 días en huelga y la amplían dos semanas más

Trabajadores del Centro Hospitalario Benito Menni en Elizondo. ELA / ARCHIVO
Los trabajadores de la residencia exigen mejoras laborales y mayor implicación del Gobierno de Navarra.

La plantilla de la residencia Benito Menni de Elizondo ha sido llamada a iniciar dos semanas más de huelga entre el 25 de agosto y el 7 de septiembre. La convocatoria llega tras meses de conflicto, que ya ha acumulado 64 días de paro, según ha confirmado el sindicato ELA en un comunicado.

El sindicato ha denunciado que en noviembre pasado la empresa Hermanas Hospitalarias, con autorización del Gobierno de Navarra, decidió cerrar uno de los tres edificios del centro para, según critican, “aumentar aún más los beneficios empresariales”. Desde entonces, la plantilla sostiene que la empresa no ha querido reunirse para analizar las consecuencias de esa decisión.

ELA asegura que en la negociación del convenio colectivo la dirección “ha hecho oídos sordos” a las reivindicaciones del personal. Tampoco ven implicación por parte del Gobierno de Navarra, al que reprochan no haber actuado pese a haber sido informado en marzo sobre “la grave situación” de la residencia Benito Menni en Elizondo.

El sindicato recuerda que, en el ámbito de la salud mental, el Ejecutivo navarro solo tiene autorizada a la Congregación de Hermanas Hospitalarias, lo que consideran un “monopolio” en la prestación de este servicio. A su juicio, el Gobierno mantiene “subcontratado un servicio público con una empresa que prioriza el negocio en lugar de la calidad asistencial”.

La plantilla exige una negociación “real” que tenga en cuenta sus demandas y las consecuencias de las decisiones empresariales. “La maximización del beneficio no puede hacerse a costa del cuidado de las personas”, ha recalcado ELA. Además, el sindicato ha pedido al Ejecutivo foral que garantice un servicio de calidad y condiciones dignas para los trabajadores, evitando que esta situación contribuya a la despoblación de la zona.

Dentro del calendario de protestas, se han convocado varias movilizaciones: una ‘cochecaravana’ el 29 de agosto por las calles de Elizondo, una concentración el 3 de septiembre frente a Derechos Sociales del Gobierno de Navarra y otra el 5 de septiembre ante el Ayuntamiento de Elizondo.