Las dos empresas de Navarra que han sorprendido en Australia con su avanzada tecnología
Las empresas públicas navarras Tracasa Instrumental y Tracasa Global han brillado en Brisbane (Australia) durante el Simposio Internacional de Geociencias y Teledetección (IGARSS 2025), el mayor evento mundial de observación de la Tierra. En esta edición, que ha reunido a más de 5.000 asistentes, ambas compañías han presentado tres investigaciones punteras en inteligencia artificial y teledetección.
Integradas en la Corporación Pública Empresarial de Navarra (CPEN) y dependientes del Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital, estas firmas con más de 35 años de experiencia han expuesto sus avances a través de su equipo de Innovación y Avance Digital, consolidándose como referentes en el sector.
El primero de los trabajos ha abordado cómo comparar de forma eficaz mapas de segmentación semántica a distintas resoluciones, técnica que permite detectar elementos como edificios o carreteras a partir de imágenes satelitales. La investigación ha establecido pautas para evaluar métricas más allá de la percepción visual y ha analizado el rendimiento máximo posible según la resolución utilizada.
La segunda presentación ha girado en torno al proyecto IntSen 2, diseñado para el sector de seguridad y defensa. Gracias a imágenes satelitales superresolucionadas y modelos de IA, se ha desarrollado una herramienta capaz de detectar y monitorizar objetos en bases aéreas y navales con seguimiento continuo y reducción de falsos positivos, combinando detección de objetos y mapas de calor generados por inteligencia artificial.
El tercer trabajo se ha centrado en mejorar las imágenes SAR de la misión Sentinel-1. Utilizando IA, se ha conseguido duplicar la resolución espacial de 10 a 5 metros y eliminar el ruido Speckle, preservando los detalles relevantes. Esta mejora abre la puerta a una mayor nitidez y precisión en la observación terrestre mediante radar.
Además de sus ponencias, Tracasa Instrumental y Tracasa Global han puesto en valor su especialización en gestión y difusión de información geoespacial, destacando su equipo propio de I+D en analítica avanzada e IA aplicada. Su trabajo abarca desde la superresolución de datos ópticos y radar hasta la segmentación y clasificación de objetos, cultivos y nubes de puntos LiDAR.
El IGARSS 2025, organizado por la Sociedad de Geociencias y Teledetección del IEEE, ha tenido como lema “Una Tierra”, centrado en las amenazas globales al planeta y en soluciones colaborativas basadas en la teledetección. El evento ha servido como punto de encuentro para la comunidad científica y para impulsar nuevas oportunidades de cooperación internacional.