SOCIEDAD

Los tractores vuelven a la calle en Navarra en el aniversario de las protestas: "Seguimos igual o peor"

Imagen de archivo de varios tractores en otra movilización. IÑIGO ALZUGARAY / ARCHIVO
Los tractores han circulado sin incidencias por las carreteras navarras para acudir al punto de encuentro, en el Polígono La Nava de Tafalla.

Agricultores navarros, convocados por la Asociación Semilla y Belarra, han participado este lunes en una concentración de más de 200 tractores en Tafalla para reclamar cambios en la Política Agraria Común (PAC) y en el acuerdo de la Unión Europea con Mercosur.

Los tractores han circulado sin incidencias por las carreteras navarras para acudir al punto de encuentro, en el Polígono La Nava de Tafalla. También se han podido ver tractores circulando por carreteras de la Comarca de Pamplona, de agricultores de la zona norte que se dirigían a la concentración, ha señalado a EFE el presidente de la Asociación Semilla y Belarra, Alberto Alecha.

Esta concentración se ha llevado a cabo poco días después del primer aniversario del inicio de las protestas agrarias el 6 de febrero de 2024 y responde a una movilización organizada a nivel nacional por la Unión Nacional de Asociaciones del Sector Primario Independientes (UNASPI).

Los agricultores, ha comentado Alecha, se han movilizado de nuevo porque siguen "igual o peor que el año pasado".

En este sentido, ha señalado que las medidas fiscales del Gobierno de Navarra para los agricultores "se ven contrarrestadas con creces" por acuerdos como el firmado con Mercosur, porque "suponen una imposibilidad de competir contra empresas que están en sitios donde las exigencias medioambientales, de utilización de fitosanitarios y de condiciones laborales, hacen que la producción sea irrisoria en costes".

Los productores navarros, ha declarado, solicitan que en ese acuerdo con Mercosur se apliquen unas 'cláusulas espejo' y se exija a los productos que entren en Europa "las mismas condiciones que nos exigen aquí. Así podremos competir con ellos".

En la concentración de tractores se ha leído un manifiesto en el que los agricultores explican que se han reunido "para defender el futuro de un sector fundamental para nuestra sociedad: el sector primario español. Un sector que, a lo largo de la historia, ha sido pilar esencial en nuestra economía, en la seguridad alimentaria de nuestros hogares y en el bienestar de las zonas rurales".

"Un año después de que comenzara la Revolución del Campo, seguimos aquí, más unidos que nunca, para alzar la voz ante las amenazas que ponen en peligro la viabilidad de nuestras explotaciones y el futuro de la agricultura y ganadería españolas", destacan.

En el manifiesto, los agricultores afirman que se han reunido "para decirle a las autoridades competentes que no vamos a detenernos. No vamos a permitir que el futuro de nuestras explotaciones, de nuestras tierras y de nuestras familias se vea comprometido".

"Exigimos medidas urgentes y efectivas que garanticen la sostenibilidad de la agricultura y ganadería en nuestro país. Si las autoridades no responden a nuestras demandas, nuestras movilizaciones no cesarán. Continuaremos luchando hasta que se tomen decisiones que aseguren un futuro próspero para el campo español", subrayan.

LOS TRACTORES EN PAMPLONA

Una columna de entre 30 y 45 tractores ha entrado esta tarde en el centro de la capital Navarra para cerrar el día de movilizaciones con una protesta simbólica en Pamplona.

Han tratado de acceder desde la avenida de Zaragoza y los distintos cuerpos policiales que les acompañaban han negociado con ellos que no se paren durante más de 10 minutos por lo que la protesta se quedará en ese cuarto de hora aproximadamente en la que los vehículos circulen entre Merindades y Príncipe de Viana.

Según han informado fuentes policiales, la Guardia Civil y la Policía Foral han acompañado a los vehículos, que volverán a salir por el mismo lugar de la ciudad del que han entrado.