SOCIEDAD

Las veinte empresas de Navarra que arrancan el camino para lograr el prestigioso Sello Reconcilia

Representantes de las empresas que optan al Sello Reconcilia. AMEDNA
El programa impulsado por AMEDNA cumple más de 20 años y busca mejorar la conciliación laboral, familiar y personal.

Veinte empresas y entidades de Navarra han iniciado este viernes la formación para obtener el Sello Reconcilia, un distintivo que reconoce a aquellas organizaciones que impulsan medidas de conciliación laboral, familiar y personal. Se trata de la segunda edición con este mismo número de participantes y forma parte de un programa que lleva más de 20 años en marcha, promovido por la Asociación de Mujeres Empresarias y Directivas de Navarra (AMEDNA).

La jornada de apertura ha tenido lugar en la sede de la Confederación Empresarial de Navarra (CEN), donde el secretario general de la entidad, Carlos Fernández Valdivieso, ha dado la bienvenida a las compañías y ha animado a considerarse “en su casa”.

Por su parte, la presidenta de AMEDNA, Cristina Sotro, ha agradecido la participación y ha destacado que la implicación activa de las empresas resulta “clave para el éxito y la proyección del programa”.

En la sesión también ha intervenido el director general de Economía Social y Trabajo, Iñaki Mendióroz, quien ha recordado los beneficios del programa Reconcilia para las plantillas y las empresas, y ha subrayado que la igualdad y la conciliación son una prioridad estratégica para el Gobierno foral, ya que repercuten directamente en la competitividad.

La gerente de AMEDNA, Susana Labiano, ha puesto en valor la trayectoria del sello, resaltando su utilidad para atraer y retener talento, mejorar el clima laboral, aumentar la productividad y reducir el absentismo.

Las entidades participantes en esta edición son: Ikerene Navarra SL, 601 Producciones Audiovisuales, Acción Laboral, Agefor Formación SL, Asociación Sei Elkartea, Cebollas Matchite SL, Das-Nano Tech S.L., Dateando, Electrodomésticos Jata S.A., Farmacia Graciela Menéndez, Florette Ibérica, Florette Innova, Industrial Augmented Reality S.L., Industrias Metálicas Teru S.A., Karosseriewerke Dresden España SLU, Kunak Technologies S.L., NNBI 2020 S.L., Ríos Renovables y Termia.

El inicio de la formación supone el arranque de un proceso que continuará con un tutelaje personalizado para realizar un diagnóstico y un plan de conciliación que permitirá a estas empresas optar finalmente al Sello Reconcilia.