TRIBUNALES

Juicio a la interna de la cárcel de Pamplona acusada de asesinar a su compañera de celda: "No pudo defenderse"

Cárcel de Pamplona. ARCHIVO / EFE
La Fiscalía pide 19 años de cárcel y dos acusaciones particulares elevan la petición a 25 y 15 años, mientras la defensa reclama la absolución.

El juicio con jurado popular contra una interna acusada de matar a su compañera de celda en el centro penitenciario de Pamplona en noviembre de 2021 comenzará el próximo martes, 30 de septiembre, en la Audiencia de Navarra. La Fiscalía reclama para la procesada 19 años de prisión como autora de un delito de asesinato con alevosía.

Según el escrito de acusación, el fiscal sostiene que la acusada, Ángeles, acabó con la vida de Rosa durante la noche del 7 al 8 de noviembre de 2021. Ambas compartían la celda 45 del módulo de mujeres, donde la víctima ejercía como interna de apoyo en el programa de prevención de suicidios. La Fiscalía detalla que, de forma “súbita y sorpresiva”, la inculpada presionó el cuello de Rosa con un objeto ancho, como una toalla o su antebrazo, y además bloqueó sus vías respiratorias hasta provocar la asfixia.

El fiscal subraya que Rosa, de 39 años, no pudo defenderse. Murió por asfixia mecánica, dejando una hija de 4 años al cuidado de su abuela y una relación sentimental con su pareja, Alejo. La acusada, por su parte, había ingresado en prisión semanas antes y estaba bajo seguimiento por consumo previo de drogas y síntomas ansioso-depresivos, aunque —según los informes— conservaba intactas sus facultades intelectivas y de voluntad.

En concepto de responsabilidad civil, el Ministerio Público pide que la procesada indemnice con 40.000 euros a la madre de la víctima, con 50.000 euros a su hija y con 10.000 euros a su pareja.

En el proceso también están personadas dos acusaciones particulares. La ejercida por la pareja de Rosa solicita una condena de 25 años de cárcel, mientras que la representación de la madre y la hija reclama 15 años de prisión. La defensa, en cambio, interesa la absolución de la acusada.

El juicio comenzará el martes 30 a las 9.30 horas con la selección del jurado popular, integrado por nueve miembros y dos suplentes. Más tarde, a partir de las 11.30 horas, las partes expondrán sus alegaciones iniciales y la procesada será interrogada. El 1 de octubre se celebrará la prueba testifical; el día 2, la prueba pericial; y el 3 de octubre las partes formularán sus conclusiones antes de que la magistrada presidenta elabore el objeto del veredicto.