El preocupante aumento de las denuncias por violencia de género en Navarra y la caída de las órdenes de protección
Navarra figura entre las seis comunidades con mayor tasa de víctimas de violencia machista en España, con 23,5 por cada 10.000 mujeres.
El número de denuncias por violencia de género en Navarra ha crecido un 21% entre abril y junio de 2025, según los últimos datos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género hechos públicos este martes. En total, los juzgados de la Comunidad foral recibieron 949 denuncias, frente a las 784 del mismo periodo del año pasado, lo que confirma un repunte significativo en los casos registrados.
Durante este trimestre se contabilizaron 805 víctimas, de las que 389 eran españolas y 416 extranjeras. Además, 37 mujeres —19 españolas y 18 extranjeras— se acogieron a la dispensa de la obligación de declarar como testigos. El propio informe advierte de que el refuerzo en los controles de calidad estadística aplicado desde finales de 2024 podría afectar ligeramente a la comparación interanual de los datos.
La tasa de víctimas por cada 10.000 mujeres en Navarra se situó en 23,5, una de las más altas del país, muy por encima de la media nacional de 19,2. Solo la superan Canarias (33,7), Baleares (27,6), Comunidad Valenciana (24), Murcia (23,6) y Andalucía (21,8). En el extremo contrario, las comunidades con menor incidencia fueron Castilla y León (11,9), Galicia (13,3) y La Rioja (13,9).
Entre abril y junio, los juzgados de violencia sobre la mujer en Navarra tramitaron 67 órdenes de protección, la mitad que en el mismo trimestre de 2024, cuando se incoaron 134. De ellas, 45 fueron aprobadas por los jueces y 22 denegadas, lo que refleja una disminución notable de estas medidas preventivas.
En el mismo periodo fueron enjuiciadas 102 personas, casi el mismo número que el año anterior (110), y 97 resultaron condenadas, 51 de nacionalidad española y 46 extranjeras. En fase de instrucción, los juzgados abrieron 1.086 causas penales, frente a las 881 del segundo trimestre de 2024, lo que representa un incremento del 23,3%.
En el ámbito penal, el Juzgado de lo Penal nº 5 de Pamplona, con competencia exclusiva en estos delitos con penas de hasta cinco años, enjuició a 118 hombres, un 15,7% más que en 2024. De ellos, 94 fueron condenados (45 españoles y 49 extranjeros) y 24 absueltos. La mayoría de las condenas (83) se dictaron por conformidad entre las partes, mientras que las 11 restantes fueron fruto de juicios orales.
Por su parte, la Sección Segunda de la Audiencia de Navarra, encargada de los delitos con penas más graves y de los recursos, dictó cuatro sentencias en primera instancia —dos condenatorias y dos absolutorias—, una más que en el mismo periodo del año pasado. Este órgano no resolvió ningún recurso de apelación en el trimestre analizado.
El informe también señala que dos menores de edad, ambos españoles, fueron condenados con medidas judiciales por delitos de violencia de género en Navarra. En ambos casos, las sentencias se dictaron de conformidad, tras acuerdos entre la Fiscalía y la defensa.