PAMPLONA

El último pleno antes de San Fermín deja un regalo en Pamplona de más de 8 millones de euros

Pleno ordinario del Ayuntamiento de Pamplona correspondiente al mes de julio de 2025. IÑIGO ALZUGARAY
El último pleno antes de San Fermín deja un regalo en Pamplona de más de 8 millones de euros

El último pleno antes de las fiestas de San Fermín ha venido con un suculento regalo para las arcas de Pamplona. El consistorio ha recibido 8,2 millones de euros procedentes de la venta de unos terrenos que compró por 20 millones y ha vendido por casi el doble. Este, junto a otros asuntos, han servido para aprobar unas modificaciones presupuestarias por una importación total de 9.031.187 euros.

La mayor parte de esta cantidad corresponde a un traspaso que realiza Gerencia de Urbanismo al Ayuntamiento, debido a un mayor ingreso del previsto en la venta de unas parcelas en Arrosadía-Lezkairu.

En concreto, Gerencia aportará 8.250.000 euros a las arcas municipales, lo que le permitirá acabar de saldar la deuda que en 2009 bajo el mandato de Yolanda Barcina (UPN) contrajo con el Ayuntamiento por la compra de terrenos por 20 millones de euros.

Se trata de las parcelas L23-1, L23-2 y L23-3 de Arrosadía-Lezkairu que la Gerencia de Urbanismo sacó a subasta pública este año por una importación de 29,98 millones de euros (IVA excluido). Sin embargo, el precio de venta alcanzó los 39 millones. Los ingresos extra generados de 8.250.000 euros con respecto a la previsión inicial es lo que ahora transfiere Gerencia al Ayuntamiento.

Los 781.187 euros restantes corresponden a dos modificaciones distintas. Por un lado, se quiere aprobar un trasvase de 605.000 euros, procedente de la bajada en la importación del contrato de limpieza adjudicado por el Ayuntamiento; y por otro, 176.187 euros procedente de ayudas y subvenciones europeas y autonómicas.

En el paquete de modificaciones se ha aprobado la referida al contrato de limpieza. Esta cantidad servirá para sufragar gastos en distintas áreas, desde Escuelas Infantiles hasta Participación, Infancia, Mayores y la red Civivox.

En concreto, para los programas de atención a la infancia se prevé destinar 180.000 euros, que se destinarán a las Organizaciones Comunitarias de Infancia y Adolescencia (OCIAs).

Esta aportación, que se realizará a través de convenios, permitirá evolucionar del modelo público actual hacia un modelo público-comunitario de acciones en prevención con la infancia y adolescencia.

Otros 175.000 euros se destinarán al Organismo Autónomo de Escuelas Infantiles para hacer frente al incremento de ratios en las distintas escuelas infantiles municipales, que suponen contar este próximo curso con 54 menores más matriculados. Este aumento de ratios supone incrementar también el personal para atenderles. Es por ello que el organismo requiere una nueva aportación con la que sufragar las retribuciones y los gastos de Seguridad Social del personal de refuerzo.

Para la realización de acciones dentro de la red Civivox se quieren destinar 120.000 euros. Esta importación se destinará al diseño y producción de elementos museográficos en Civivox Ensanche, donde se prevé albergar exposiciones permanentes y temporales.

Otros 60.000 euros se destinarán al área de Acción Social para sufragar los gastos de alquiler de locales para el desarrollo de programas de acogida. Los 70.000 euros restantes corresponden al área de Igualdad, Acción Comunitaria, Barrios, Participación Ciudadana y Euskera.

De ellos, 50.000 euros servirán para afrontar el gasto de mantener el local Convive del Casco Antiguo, como centro de actividades de la Red de Mayores de la ciudad, a raíz de un convenio con Fundación Caja Navarra. Los otros 20.000 euros se destinarán a organizar el Servicio de Dinamización para la Participación Ciudadana y Plaza On, dentro del espacio Zentro, en Condestable.

La sesión ha comenzado con un mensaje del alcalde de pésame a la familia de José Ignacio Labiano, quien fuera concejal de Urbanismo del Ayuntamiento por UPN, recientemente fallecido.

En el turno de defensa, la concejala de EH Bildu, Garbiñe Bueno, ha explicado que con las inversiones previstas “se busca reforzar programas de interés para la ciudadanía”. Modificaciones que se van a realizar desde “una buena gestión y aprovechamiento de los recursos y oportunidades que tiene este Ayuntamiento, en definitiva una ciudad que sigue avanzando”.

Desde UPN, Carlos Salvador ha criticado que, desde que su partido salió del Gobierno, el Ayuntamiento ha tardado año y medio en adjudicar el pliego de limpieza que "estaba bastante preparado".

El portavoz del PP, Carlos García Adanero, ha señalado que “si no se incluyeron en el presupuesto inicial no serían tan importantes” las modificaciones planteadas.

Marina Curiel, del grupo socialista, ha reiterado el compromiso con una educación pública, equitativa y de calidad. En ese sentido, “el PSN seguiremos escuchando a la Plataforma de Educadoras y a las familias. En este sentido vamos a seguir defendiendo que no sea obligatorio el perfil de euskera en las direcciones de las escuelas infantiles mixtas, para evitar desigualdades y garantizar el acceso en condiciones de equidad”, ha afirmado Curiel.

Javier Leoz, de Geroa Bai, ha criticado que UPN no haya propuesto enmiendas: "No entiendo cómo no han hecho el trabajo al menos de enmendar la propuesta, para dejar claro qué van a votar en contra y qué no. No les entiendo".

Txema Mauleón, de Contigo-Zurekin, ha subrayado que “gracias a una buena gestión se va a poder aprobar medidas de índole social”.