El chalet del centro de Pamplona de casi 100 años de antiguedad que se convertirá en un hotel de lujo
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado este lunes el Plan Especial de Actuación Urbana (PEAU) que permitirá transformar Villa Adriana, el chalet de lujo diseñado por Víctor Eusa en 1934, en un hotel de categoría, con una nueva edificación anexa y un diseño que respeta el carácter histórico del conjunto.
La finca, situada entre las calles Beloso Alto y la carretera de Sarriguren, ocupa una parcela de 7.491 metros cuadrados y está rodeada por un jardín “a la italiana” diseñado por el propio Eusa, con altísimos árboles y un entorno paisajístico singular. El edificio principal tiene 911 metros cuadrados construidos, y fue proyectado para el empresario Félix Huarte. En 2021 salió al mercado por 3,6 millones de euros, convirtiéndose en la vivienda más cara de Pamplona en ese momento, según el portal Idealista.
El inmueble, de cuatro plantas y tres alturas, está lleno de detalles arquitectónicos de lujo: techos artesonados, boiseries en las paredes, suelos de marquetería, chimeneas en todas las estancias y un ascensor de época en madera. Dispone de cinco dormitorios, tres baños y un aseo, una sala de estar de 45 m², un gran salón de 80 m², comedor, biblioteca, capilla, y una sala mirador con vistas a San Cristóbal. También cuenta con una zona de servicio con cocina, office, lavandería, almacén y dormitorios propios.
La parcela incluye además un frontón de 30 metros, un edificio auxiliar de 184 m² conocido como "casa de los guardas", y una edificación destinada a garajes y almacén de 229 m², con capacidad para varios vehículos. Todo ello se conservará en la intervención prevista, aunque con adecuaciones para su nuevo uso como establecimiento hotelero.
El PEAU aprobado establece un incremento de la edificabilidad total hasta los 2.183 m², lo que supone un aumento de 710,10 m² respecto a lo permitido actualmente. También se amplían los usos urbanísticos, incorporando el uso residencial eventual que permitirá implantar la actividad hotelera, y se redefine la ordenación del solar en cuanto a alineaciones y rasantes.
El proyecto prevé conservar el edificio original, adaptando su interior para alojar un hotel de pocas habitaciones con servicios de restauración y bienestar, acorde a la categoría y singularidad del lugar. Se construirá un nuevo edificio en el espacio ocupado por la actual vivienda del guarda, con sótano, planta baja y una altura, hasta un máximo de 7,5 metros sobre rasante. Ambas edificaciones podrían quedar unidas por un paso elevado vidriado y cerrado, que no afecte al arbolado protegido.
Como contraprestación al incremento de edificabilidad, los promotores cederán al Ayuntamiento 106,5 m² para sistemas generales y 308,69 m² para sistemas locales, lo que permitirá ejecutar mejoras viarias en la Cuesta de Beloso, la avenida Baja Navarra y la carretera de Sarriguren, incluyendo un nuevo paso peatonal junto al Seminario.
Además de preservar este valioso patrimonio arquitectónico, la iniciativa busca generar actividad económica sostenible y la creación de al menos 25 puestos de trabajo de alta cualificación. Antes de su aprobación definitiva, el plan permanecerá en fase de información pública durante un mes.
4o