El escaparate gigante que llevará el producto local a todos los rincones de Pamplona
La campaña ‘Comercio hace ciudad’ exhibe productos locales y de kilómetro 0.
El Ayuntamiento de Pamplona ha lanzado una nueva fase de su programa ‘Comercio hace ciudad’ para potenciar el comercio de cercanía y el consumo de producto local.
La campaña se apoya en mupis instalados en diferentes barrios y en las tres pantallas del quiosco del Bosquecillo, con contenidos que ponen en valor el textil, el calzado, la artesanía, la gastronomía y las tradiciones.
En esta primera fase participan las asociaciones de comerciantes del Casco Antiguo, Ensanche, Iturrama, Txantrea, Erripagaña, Ermitagaña, Mendebaldea, Azpilagaña, Martín Azpilcueta, San Juan, Lezkairu, Rochapea y Mercados Municipales.
El objetivo es que los mensajes lleguen a toda la ciudad a través de los 7 mupis de Comercio, las pantallas del Bosquecillo y otros soportes municipales.
Los mupis combinan una parte analógica con planos de comercios asociados y una parte digital con 21 vídeos que promocionan productos de kilómetro 0, comercios centenarios y elementos culturales como los Sanfermines, kilikis y gigantes. También se difunden imágenes de mercados municipales, joyería, música y productos como patxaran, txistorra, carnes, verduras, vinos o quesos. El contenido es atemporal para poder reproducirse todo el año.
Además, se prevé una segunda fase con vídeos específicos para campañas puntuales. El quiosco del Bosquecillo seguirá proyectando las piezas de los mupis, y se sumará una nueva pantalla en el escaparate del local ‘Comercio de Pamplona’, en la calle Mercaderes 11.
Esta emitirá propuestas comerciales, turísticas y culturales. También se desarrollará una aplicación de realidad aumentada que permitirá visualizar rutas turísticas con información de los comercios.
La iniciativa cuenta con financiación europea a través de los fondos Next Generation EU dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Surge de los proyectos MS 2022 Pamplona puede y ACT 2022 Pamplona es mucho más, que han impulsado la digitalización del comercio local mediante pantallas urbanas, nodos de marketing online y wifi municipal gratuito.
Estas actuaciones, centradas en ejes comerciales y turísticos como Sanfermines y Camino de Santiago, se plantean como experiencia piloto para extender el modelo a toda la ciudad.