Ibarrola acusa a Asirón de “cómplice de Cerdán” y de gobernar Pamplona “desde el odio y la división”
La portavoz de UPN en el Ayuntamiento de Pamplona, Cristina Ibarrola, ha cargado duramente contra el alcalde Joseba Asirón (EH Bildu) durante el Debate sobre el Estado de la Ciudad, celebrado este jueves, al que ha acusado de “autocomplacencia” y de “no gobernar para todos los pamploneses”.
Según Ibarrola, con Asirón al frente, “las principales preocupaciones de los ciudadanos, como la vivienda o los servicios públicos, no solo no mejoran, sino que siguen empeorando”. A su juicio, Pamplona “puede olvidarse de cualquier proyecto innovador o ambicioso” porque “EH Bildu se ha cargado la marca Pamplona antes de empezar”.
La portavoz regionalista ha afirmado que el discurso de Asirón “ha sido un ejercicio de propaganda vacío”, en el que “no ha citado ni un solo proyecto nuevo” y ha “evitado hablar de lo que no sabe solucionar”, como la seguridad o la creciente inseguridad ciudadana.
Ibarrola ha acusado al alcalde de que “con usted en Pamplona lo único que crece es la criminalidad, la inseguridad y el número de personas durmiendo en la calle”. En su intervención ha insistido en que Asirón “no gobierna para todos, sino solo para los suyos”, y que lo hace “desde el odio y el rencor”.
Además, la portavoz de UPN ha vinculado a Asirón con el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, al afirmar que el alcalde “se ha convertido en su cómplice” y que “EH Bildu gobierna Pamplona gracias a la presunta corrupción socialista”. “Hasta ahora sabíamos que el Partido Socialista le entregó Pamplona a cambio de mantener los gobiernos de España y Navarra; ahora sabemos además que Cerdán necesitaba su apoyo para mantener esos gobiernos, gracias a los cuales, presuntamente, él se ha enriquecido ilícitamente”, ha asegurado.
En ese sentido, Ibarrola ha preguntado públicamente si Asirón o el exconcejal Joxe Abaurrea “se reunieron con Cerdán para negociar la moción de censura que le entregó la Alcaldía de Pamplona”. Y ha añadido que “una investigación más ágil de la UCO habría impedido que Asirón llegara a la Alcaldía”.
“Cerdán necesitaba la estabilidad que le daba Otegi para mantener los gobiernos de Sánchez y Chivite y seguir con esos presuntos delitos”, ha afirmado, al tiempo que acusaba a EH Bildu de “blanquearse” y de “avanzar en su proyecto de construcción de Euskal Herria sin condenar ni arrepentirse de todo el sufrimiento causado”.
Ibarrola ha remarcado que Asirón es “alcalde gracias a un pacto oscuro con el Partido Socialista”, y ha advertido de que ese acuerdo “le permitirá aprobar todos los presupuestos y medidas que presente”. “Su gobierno solo genera división y confrontación. Gobierna contra todo aquel que piensa diferente y lo hace desde la imposición”, ha subrayado.
Por último, ha concluido que el actual alcalde “no tiene legitimidad ética para liderar un plan de convivencia en Pamplona” y ha vaticinado que en 2027 habrá cambio, con “una alcaldía de UPN que gobierne para todos los pamploneses, que haga prosperar Pamplona y se centre en resolver los problemas reales de sus vecinos”.
Por su parte, los grupos municipales que conforman el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Pamplona -EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin- han defendido la gestión realizada tras la moción de censura a UPN, y el PSN ha apostado por ser "exigente" y "reconocer lo logrado sin caer en la autocomplacencia".
Así se han pronunciado los portavoces municipales durante el decimocuarto Debate sobre el Estado de la Ciudad. En su intervención, Joxe Abaurrea, de EH Bildu, ha considerado que UPN "tiene un problema de credibilidad" porque viene "de no hacer nada, de paralizar todo, de utilizar el Ayuntamiento para hacer oposición al Gobierno de Navarra, y no hacer nada" para los ciudadanos. A su juicio, "están muy alejados" de la ciudadanía y "no escuchan a la gente lo que opina", de forma que "se van a dar un golpetón en 2027".
Tras citar las "chapuzas" de UPN que encontraron a su llegada al gobierno, ha remarcado que "es todo un desastre lo que han hecho". "Tenemos que arreglar todos los problemas que nos ha dejado UPN", ha criticado Abaurrea, que ha reivindicado que "la realidad es la que es, y no la que nos inventamos en discursos facilones con aportaciones más bien escasas".
Por su parte, la portavoz socialista, Marina Curiel, ha afirmado que "Pamplona hoy es una ciudad diferente" y ha añadido que "la convivencia debe ser la gran prioridad". Según ha indicado, desde el PSN "hemos hecho del acuerdo nuestra mejor herramienta" y "hemos sido clave en impulsar proyectos que transforman la ciudad". Sin embargo, ha remarcado que "somos exigentes" y ha pedido al equipo de gobierno que "haga lo mismo", tras apostar por "reconocer lo logrado sin caer en la autocomplacencia".
Entre otras cuestiones, ha defendido fomentar el euskera, "pero siempre desde la voluntariedad", avanzar en materia de igualdad, impulsar una Pamplona "digital", y una policía de proximidad. Por otro lado, ha criticado que Ibarrola ha empleado su intervención "para nombrar a Pedro Sánchez y a Santos Cerdán". "Seguir cada semana con el mismo discurso, la misma queja sin propuestas, y la misma falta de compromiso con Pamplona debe ser agotador. Por eso desde aquí le digo: ánimo, Cristina", ha trasladado.
Mikel Armendáriz, de Geroa Bai, ha remarcado que "estamos satisfechos y orgullosos" de la ciudad "que estamos construyendo". "El camino no está siendo fácil, pero no vamos a desistir. Tenemos una oposición de derechas que embarra y trata de desviar la atención", ha señalado, tras remarcar que "tenemos también un apoyo externo y a su vez una oposición de izquierdas que, en algún momento, a nuestro modo de ver, no ha sabido medir sus críticas en su voluntad de parecer oposición".
Según ha añadido, "estamos moderadamente contentos de algunos de los avances que se han producido este año", por ejemplo en materia de vivienda, y "especialmente orgullosos" de las "grandes obras", como Sarasate, San Jorge, Santa Ana o el monumento a los Caídos, que "da pasos firmes y de gigante hacia su necesaria resignificación". "Pero es que además nos estamos responsabilizando de problemas heredados debido a una deficiente gestión", ha apuntado, tras añadir que "hemos realizado un trabajo del cual sinceramente creemos que podemos sacar pecho".
En nombre de Contigo-Zurekin, Txema Mauleón ha considerado que UPN y PPN están "instalados en el resentimiento" y que "les importa Pamplona un rábano", además de considerar que Ibarrola "está en este puesto para hacer carrera política". A su juicio, "veníamos de una parálisis de presupuestos" y de un modelo de "insostenibilidad, falta de servicios públicos en los barrios, desigualdad, recortes en políticas sociales, y así un largo etcétera".
"Frente a esa ciudad totalmente paralizada, abandonada en sus ingresos, abandonada en sus servicios públicos, este gobierno está haciendo lo que prometimos que íbamos a hacer, ni más ni menos. Estamos dando una prioridad absoluta a la política de vivienda y a la política social, porque es la principal demanda de la ciudadanía", ha subrayado.
Carlos García Adanero, del PPN, ha criticado "el relato famoso" de que Pamplona "era una ciudad paralizada". "Todos conocemos que se nombró -alcalde- en un despacho de Madrid. Que el hacedor de esos acuerdos, el señor Cerdán, hoy está encarcelado", ha dicho, tras añadir que el PSN "está absolutamente entregado y le vota todo lo que usted pide que se vote". Así, Asirón "tiene una mayoría absoluta" pero "no ganada en las urnas" sino "en un despacho en Madrid rodeado, ahora lo sabemos, de corrupción".
Por otro lado, ha considerado que Pamplona "tiene el mayor presupuesto porque ha sangrado a los ciudadanos" pero "no tenemos mejores servicios". Tras considerar que la seguridad es "uno de los problemas más importantes", ha señalado que "de nada sirve" aportar más dinero en materia de sinhogarismo si no ha servido para "solucionar" el "problema". También ha subrayado que la vivienda "es un problema muy serio" que necesita más que "parchear", y ha planteado cómo se va a "hacer algo de convivencia con un partido que sigue sin condenar el terrorismo". El 'popular' ha esperado que "de aquí a las próximas elecciones pueda haber un cambio".