¿Podría romperse la presa de Eugui? Pamplona prepara un protocolo para el peor escenario
El Ayuntamiento ha revisado el Plan Municipal frente a Inundaciones para adaptar la respuesta a la nueva realidad de la ciudad.
El Ayuntamiento de Pamplona ha actualizado el Plan Municipal frente a Inundaciones con el fin de adaptar la respuesta ante avenidas de agua a la nueva realidad urbana e hidráulica de la ciudad.
El documento, que data de 2010, se ha revisado para incorporar las obras realizadas en las zonas de ribera, los colectores, las infraestructuras viarias y los espacios urbanos próximos a los ríos Arga, Sadar y Elorz, así como las actuaciones en municipios colindantes que repercuten en la gestión del riesgo.
La revisión responde también a la necesidad de mejorar los protocolos tras las graves inundaciones de 2021, cuando el río Arga alcanzó un caudal de 508 m³ por segundo y Pamplona entró en nivel de emergencia 1.
El nuevo plan incorpora herramientas de predicción basadas en inteligencia artificial, capaces de anticipar con más precisión episodios de riesgo.
Estas tecnologías permitirán emitir alertas tempranas a la población a través del sistema de avisos por SMS, al que los ciudadanos pueden suscribirse. Dichas alertas informarán sobre los niveles de riesgo y la retirada de vehículos en las zonas inundables.
Además, se tendrán en cuenta los datos de las estaciones de aforo del río Arga en Burlada y del Sadar y Elorz en Ilundáin, que aportarán información clave para el seguimiento de caudales.
El plan revisado también incluye un catálogo actualizado de medios y recursos municipales que se activarán según la gravedad del episodio. Se definen distintas fases de actuación, desde la pre-emergencia —cuando hay aviso meteorológico por lluvias intensas— hasta cuatro niveles de emergencia.
El nivel 0 se aplica cuando el río alcanza su límite sin desbordarse; el 1, cuando hay desbordamientos localizados; el 2, si las inundaciones superan la capacidad local; y el 3, cuando se declara el interés nacional y se activa el Plan Especial de Emergencias ante Inundaciones de Navarra.
Entre las novedades, destaca la inclusión de un protocolo preventivo ante una hipotética rotura de la presa de Eugui, una medida pensada para planificar la respuesta y la coordinación entre administraciones en un escenario extremo, aunque se considera de carácter puramente preventivo.
El Plan Municipal frente a Inundaciones de Pamplona, aprobado inicialmente en febrero de 2010, establecía ya los protocolos de actuación para los servicios municipales y la ciudadanía, en coherencia con el plan autonómico del Gobierno de Navarra.
Se apoyaba en las mediciones de cuatro estaciones de aforo para determinar los niveles de normalidad, alerta y emergencia, y contemplaba una cuarta fase de normalización una vez superado el episodio.
El documento original dividía la respuesta en tres grandes grupos: asistencial, intervención y tráfico, y ofrecía recomendaciones prácticas a la población, como revisar tejados y desagües, evitar aparcar en zonas inundables o circular solo por vías principales en caso de acumulación de agua.
Las zonas con mayor riesgo de inundación en Pamplona siguen siendo Rochapea, Txantrea, San Jorge, Landaben, Etxabakoitz y los entornos universitarios de la UPNA y la Universidad de Navarra, donde las crecidas del Arga y del Sadar pueden tener mayor impacto.