Vuelven las visitas más exitosas al Ayuntamiento de Pamplona por el Privilegio de la Unión: fechas y horarios
El Ayuntamiento de Pamplona abre este martes 26 de agosto, a las 8:00 horas, el plazo de inscripción para las visitas guiadas a la Casa Consistorial con motivo de la celebración del Privilegio de la Unión, uno de los eventos más demandados de cada año y que suele agotar rápidamente sus plazas. En esta edición se ofertan un total de 43 recorridos gratuitos, con 1.290 plazas disponibles.
Las inscripciones deben formalizarse a través de la web municipal o llamando al Teléfono de Atención Ciudadana (010) y al 948 420100 en caso de llamadas desde móviles o fuera de Pamplona. Las plazas se asignarán por estricto orden de solicitud.
Estas visitas se enmarcan en la conmemoración del Privilegio de la Unión, cuya efeméride se celebra el 8 de septiembre. Este documento, otorgado por Carlos III el Noble en 1423, supuso la fundación de la ciudad moderna. En 2025, además, se cumplen 600 años de la muerte del monarca y se conmemoran los 2.100 años de la fundación romana de Pompelo.
Los recorridos tendrán lugar del 1 al 10 de septiembre. Entre semana se ofrecerán cinco visitas diarias, mientras que el fin de semana del 6 y 7 de septiembre habrá seis en cada jornada. Tras el parón del día 8, las actividades continuarán con tres visitas diarias hasta el 10. En total se realizarán 29 recorridos en castellano y 14 en euskera.
Cada grupo estará limitado a 30 personas y la visita tendrá una duración aproximada de 45 minutos. Los menores de 6 años podrán acceder sin inscripción, siempre acompañados de un adulto. El punto de encuentro será la puerta principal de la Casa Consistorial, cinco minutos antes del inicio.
Las visitas estarán guiadas por personal especializado del colectivo Íñigo Arista, aunque en algunas de ellas será el propio alcalde, Joseba Asiron, quien acompañe a los grupos. El Ayuntamiento ha enmarcado esta programación bajo el lema “2.100 años de convivencia”, con la idea de destacar la diversidad de sensibilidades, credos e idiomas que han dado forma a la historia de la ciudad.
El recorrido permitirá descubrir tanto la fachada rococó de 1755, obra de José Zay y Lorda, como los espacios interiores del edificio inaugurado en 1951: el zaguán, la escalera principal, el Salón de Recepciones con su llamada Capilla escondida, el Salón de Plenos y el balcón del chupinazo desde donde se da inicio a los Sanfermines cada 6 de julio.
A lo largo del itinerario se ofrecerán explicaciones sobre la construcción del edificio, así como sobre su patrimonio artístico: cuadros, esculturas, vidrieras, mobiliario, reposteros o llaves históricas. También se podrán consultar documentos del Archivo Municipal, entre ellos el Privilegio de la Unión de la Muy Noble y Leal Ciudad de Pamplona, pieza clave en la configuración de la capital navarra.
El texto fundacional puso fin a los enfrentamientos entre los burgos medievales de la Navarrería, San Cernin y San Nicolás, unificándolos bajo un único ayuntamiento. El documento fijó aspectos fundamentales de la vida municipal, como la elección del alcalde, la composición del Regimiento, la bandera y el escudo de la ciudad.
FECHAS Y HORARIOS DE LAS VISITAS GUIADAS
Consulta todas las fechas y horarios de las visitas guiadas al Ayuntamiento de Pamplona con motivo de la celebración del Privilegio de la Unión:
- Lunes, 1 de septiembre
- 12 horas-(castellano)
- 13 horas-(euskera)
- 17 horas-(castellano)
- 18 horas-(euskera)
- 19 horas-(castellano)
- Martes, 2 de septiembre
- 11 horas-(castellano)
- 12 horas (euskera)
- 13 horas (castellano)
- 18 horas (euskera)
- 19 horas (castellano)
- Miércoles, 3 septiembre
- 12 horas- (castellano)
- 13 horas-(euskera)
- 17 horas-(castellano)
- 18 horas-(euskera)
- 19 horas-(castellano)
- Jueves, 4 septiembre
- 12 horas-(castellano)
- 13 horas-(euskera)
- 17 horas-(castellano)
- 18 horas-(euskera)
- 19 horas-(castellano)
- Viernes, 5 septiembre
- 11 horas-(castellano)
- 12 horas-(castellano)
- 13 horas-(castellano)
- 17 horas-(castellano)
- 19 horas-(castellano)
- Sábado, 6 septiembre
- 11 horas-(castellano)
- 12 horas (euskera)
- 13 horas (castellano)
- 17 horas (castellano)
- 18 horas (euskera.)
- 19 horas (castellano)
- Domingo, 7 septiembre
- 11 horas-(castellano)
- 12 horas (euskera)
- 13 horas (castellano)
- 17 horas (castellano)
- 18 horas (euskera)
- 19 horas (castellano)
- Martes, 9 de septiembre
- 17 horas-(castellano)
- 18 horas-(euskera)
- 19 horas-(castellano)
- Miércoles, 10 de septiembre
- 17 horas-(castellano)
- 18 horas-(euskera)
- 19 horas-(castellano)