Política

Acusan al Gobierno de Navarra de no reconocer sus errores en la gestión de Sunsundegui

El consejero de Industria Mikel Irujo durante el pleno del Parlamento. PABLO LASAOSA
Reprochan al Ejecutivo la falta de autocrítica, la ocultación de un acuerdo con Volvo y el despilfarro de dinero público. 

El consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, ha defendido este viernes en el Parlamento foral la transparencia del Gobierno de Navarra en torno a la ya desaparecida empresa Sunsundegui, después de las acusaciones de falta de rendición de cuentas por parte del PPN.

Irujo ha recordado que el Ejecutivo ya explicó a finales de junio los datos sobre las aportaciones de Sodena, tras el informe emitido por la Cámara de Comptos, y ha reiterado que las ayudas públicas se adoptaron por razones socioeconómicas para preservar empleos, pese a que el documento cuestiona la viabilidad técnica de las inversiones realizadas en 2023 y 2024.

El consejero ha señalado que los apoyos económicos se justificaron en su día por un acuerdo con Volvo Buses que nunca llegó a materializarse. Sobre este punto, ha recalcado que no se puede dar más información porque la propia multinacional no lo permite al tratarse de un contrato privado, aunque esta explicación no ha convencido a la oposición.

Durante el debate, la parlamentaria del PPN, Maribel García Malo, ha advertido de que “no se cuestiona que una inversión pública pueda fallar, pero sí que no se rindan cuentas, que no haya transparencia ni autocrítica”. Ha criticado además que las ayudas no se comunicaran a la Comisión Europea y que el acuerdo con Volvo, utilizado como argumento principal, quedara en nada sin que el Parlamento tuviera acceso a toda la documentación.

Desde UPN, Javier Esparza ha lamentado la sensación de que “este gobierno nunca reconoce un error y parece que todo lo hace bien”. También ha pedido más información sobre las acciones del grupo de trabajo de reindustrialización anunciado por Irujo.

El propio consejero ha asegurado que se está elaborando un diagnóstico sobre la industria de Sakana que se espera finalizar en las próximas semanas, como parte de un plan de revitalización industrial, aunque sin concretar medidas ni plazos.

En defensa del Ejecutivo, el socialista Javier Lecumberri ha negado que exista falta de transparencia, subrayando que “en pocos temas se han visto tantos informes y comparecencias como este”. Ha insistido en que el informe de Comptos no refleja irregularidades.

También desde EH Bildu, Laura Aznal ha reclamado más control sobre el uso de las ayudas públicas, aunque ha reconocido que el Gobierno ha tratado de buscar soluciones. Por parte de Geroa Bai, Mikel Asiain ha acusado a la oposición de esperar un informe “demoledor” y ha justificado las ayudas por razones sociales.

Por el contrario, Vox ha hablado directamente de “despilfarro” y de “mala gestión” al mantener inversiones en una empresa cuya inviabilidad ya era conocida. Contigo-Zurekin ha pedido no desviar la atención y ha recalcado que el problema de Sunsundegui fue financiero e industrial, más allá de la carga de trabajo.

El caso Sunsundegui vuelve así a dejar en entredicho la política industrial del Gobierno de Navarra, que optó por arriesgar dinero público en una empresa con graves dificultades y que finalmente acabó desapareciendo, pese a los millones invertidos.