POLÍTICA

Los socios de Chivite no condenan los disturbios de Pamplona y UPN estalla contra el PSN por pactar con ellos

Sesión semanal de la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra. IÑIGO ALZUGARAY
Los abertzales justifican la violencia porque "nunca vamos a equiparar fascismo y antifascismo".

El Parlamento de Navarra ha vivido este lunes un intenso enfrentamiento político tras los disturbios ocurridos el jueves en Pamplona, protagonizados por jóvenes radicales abertzales durante la visita que tenía prevista el comunicador Vito Quiles a la Universidad de Navarra, finalmente suspendida. Las posiciones de UPN, PSN y EH Bildu han chocado frontalmente, sin lograr ningún consenso para aprobar una declaración institucional.

Ninguna de las tres declaraciones presentadas —una de UPN, otra del PPN y una conjunta de PSN y Geroa Bai— ha salido adelante al no contar con la unanimidad requerida. UPN ha contado con los votos de PPN y Vox, mientras que PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin han votado en contra. La propuesta socialista, respaldada por Geroa Bai y Contigo-Zurekin, ha sido rechazada por UPN, PPN y Vox, y la del PPN solo ha recibido el voto negativo de EH Bildu.

El portavoz de UPN, Javier Esparza, ha cargado contra el PSN por “escuchar a Bildu defender la kale borroka y atacar a UPN, sin una sola crítica a EH Bildu”. Ha acusado al partido socialista de “permitir todo” a la coalición abertzale, recordando que “para EH Bildu, tomar la Universidad de Navarra no es condenable”. “Para mí, fascista es quien agrede a periodistas, a policías o a quienes no piensan como él”, ha recalcado.

Por su parte, la socialista Ainhoa Unzu ha defendido su declaración de “condena de los actos violentos del pasado jueves durante la visita del agitador ultra Vito Quiles”, y ha responsabilizado tanto a los radicales de izquierda como a la ultraderecha de alimentar el odio. “Fueron actos lamentables, de radicalidad contra radicalidad”, ha afirmado, pidiendo a UPN que “deje de azuzar el enfrentamiento” y calificando a Cristina Ibarrola como “una alumna aventajada de la escuela de Vox”.

Desde EH Bildu, Laura Aznal ha afirmado que su grupo “nunca va a equiparar fascismo y antifascismo porque somos profundamente antifascistas”. La parlamentaria ha considerado que el “tour fascista” de Vito Quiles fue el detonante de los hechos y ha justificado su abstención en la declaración del PSN porque “ninguna de las propuestas mencionaba al verdadero origen de los incidentes”. Ha insistido en que su formación apuesta por “otra estrategia diferente” para combatir el fascismo, “ampliando derechos y alcanzando acuerdos progresistas”.

El portavoz de Geroa Bai, Pablo Azcona, ha condenado “todos los actos de violencia” y ha pedido “avanzar en un nuevo plan de convivencia” que refuerce el diálogo y el respeto. Desde el PPN, Irene Royo ha alertado de que “la kale borroka ha vuelto para intentar quedarse” y ha reclamado “responder con firmeza” desde las instituciones y las fuerzas de seguridad.

Por su parte, Carlos Guzmán, de Contigo-Zurekin, ha tildado la declaración de UPN de “absolutamente desacertada y casi aberrante”, criticando el uso del término “terrorismo callejero”. Finalmente, el portavoz de Vox, Emilio Jiménez, ha calificado a los implicados de “delincuentes filoterroristas” y ha exigido explicaciones por la falta de control policial: “¿Cómo es posible que 300 encapuchados llegaran hasta la universidad cuando el acto ya estaba suspendido?”.