Gimeno niega los recortes en la FP Dual y dice estar "sorprendido" por las acusaciones
El consejero de Educación ha defendido que el nuevo sistema en Navarra amplía las horas de formación y supone un cambio de época.
El consejero de Educación de Navarra, Carlos Gimeno, ha defendido este martes que en la Formación Profesional Dual de la Comunidad foral "no hay recortes" y que, por el contrario, se han sumado más horas. Según ha explicado, lo que se ha producido es "una manera diferente de establecer la dotación de recursos".
Gimeno ha hecho estas declaraciones en la rueda de prensa posterior a la sesión de Gobierno, donde ha respondido a quienes cuestionan el paso al nuevo modelo dual. Ha subrayado que Navarra "ha liderado con el anterior sistema la FP Dual", reconocimiento que, ha recordado, llegó de la Fundación Bertelsmann, la Cámara de Comercio y la Confederación Empresarial de Navarra. Ahora, ha añadido, "pasamos a todo el alumnado a la modalidad de dual, absolutamente a todo".
El consejero ha admitido que el reto es "mayúsculo", ya que implica extender el modelo a todo el alumnado de FP. Ha insistido en que no se trata de un recorte, sino de un ajuste organizativo: "El profesorado antes tenía 20 horas lectivas y ahora tiene 18, porque no hay formación en centros de trabajo como módulo independiente, sino una integración práctica formativa derivada de la evolución normativa".
Respecto a las críticas de algunos sindicatos, Gimeno ha mostrado su sorpresa, especialmente por las organizaciones "del entorno nacionalista y soberanista". Ha señalado que en la Comunidad Autónoma Vasca este sistema "ya se venía aplicando, organizando los recursos en horizontal y no en vertical". A su juicio, el nuevo modelo supone "un cambio de época, un acercamiento a la vanguardia educativa".
MÁS PROFESORES DE APOYO EDUCATIVO
En otro orden de cosas, el Gobierno de Navarra ha acordado otorgar 253.411 euros para la contratación de nueve especialistas de apoyo educativo para la atención al alumnado de Isterria de Ibero y El Molino de Pamplona durante el curso 2025 / 2026.
Se financia así la contratación de cuatro especialistas de apoyo educativo que trabajarán de manera individualizada en la atención a cuatro alumnos con necesidades educativas especiales escolarizados en el centro de educación especial El Molino, colegio concertado cuya titularidad corresponde a la Fundación Ciganda Ferrer, y a cinco alumnos del centro de educación especial Isterria de Ibero, centro perteneciente a la Fundación Caja Navarra.
En ambos casos se trata de alumnado que presenta grandes dificultades de apoyo que van a ser atendidas en estos centros.
Desde el curso escolar 2018/2019, según ha indicado en rueda de prensa el consejero de Educación, Carlos Gimeno, los recursos personales especializados para la atención del alumnado con necesidades educativas han aumentado un 67,13 %, con un incremento de horas de 23.913 a 40.010.
Navarra, con una ratio media de 294 alumnos por cada orientador educativo, se acerca este curso a la media recomendada por la UNESCO, que plantea la existencia con carácter general de un miembro de este personal educativo por cada 250 estudiantes en las etapas obligatorias de educación Primaria y Secundaria, según los datos facilitados por el Ejecutivo
Desde el curso 2019/2020, Educación ha incrementado en un 15 % el número de horas asignadas a la orientación escolar.
En la Orden Foral de inclusión, ha agregado el consejero, se establecen estructuras en centros ordinarios para que las familias puedan optar al régimen de escolarización más inclusivo que deseen.