POLÍTICA

Navarra rechaza la moción de UPN para mantener las urgencias rurales y da vía libre a Chivite para reducirlas

Imagen de archivo de la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite y el consejero de Salud Fernando Domínguez comparecen en comisión del Parlamento. PABLO LASAOSA

UPN no logra apoyo suficiente en su propuesta para mantener todos los puntos de atención continuada y recuperar el horario del centro de salud de Olite.

El Parlamento de Navarra ha rechazado este jueves una moción presentada por UPN que instaba al Gobierno foral a garantizar que no se reduzcan los horarios de los Puntos de Atención Continuada y Urgente (PAC) y a recuperar el horario completo del centro de salud de Olite.

La iniciativa solo ha contado con el apoyo de UPN, PP y Vox, mientras que PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin han votado en contra.

La portavoz de UPN, Leticia San Martín, ha recordado que hace un año se cerró el servicio de tardes en Olite, lo que se sumó al cierre nocturno de 2019, incumpliendo, según ha dicho, la ley foral de 2013. Ha acusado a Salud de impulsar una “reforma de las urgencias rurales” con el objetivo de reducir el número de médicos para cubrir vacantes en atención primaria.

Por parte del PSN, Maite Esporrín ha replicado que la información difundida por UPN “no se adecúa a la realidad”, al tratarse de un borrador sujeto a cambios. Ha criticado que la formación regionalista “corriera a los medios” para “poner a la ciudadanía en contra”, asegurando que el documento “solo busca distribuir los escasos recursos profesionales de forma equitativa”.

Desde EH Bildu, Txomin González ha mostrado su sorpresa por el proceso de negociación y ha explicado que su grupo conoció el borrador con la petición expresa de confidencialidad. Ha asegurado que presentaron un análisis crítico del texto y propuestas alternativas, aunque ha recordado que “no somos el Gobierno”.

La parlamentaria de Geroa Bai, Isabel Aranburu, ha defendido que el documento inicial se elaboró para abrir un diálogo con los grupos políticos, incluidas formaciones como UPN, a quienes se pidió “lealtad y aportaciones constructivas”. Sin embargo, ha acusado al grupo proponente de haber “utilizado y falseado los hechos” al afirmar que el Ejecutivo pretende cerrar 11 servicios de urgencias, algo que ha calificado de “mentira”.

Por su parte, el portavoz del Partido Popular de Navarra, Javier García, ha denunciado que el Gobierno foral “ha convertido un derecho básico en una fuente de desigualdad y frustración ciudadana”, y ha lamentado que el Ejecutivo “carece de rumbo” y se centra más en “mantener equilibrios internos” que en resolver los problemas reales.

En nombre de Contigo-Zurekin, Daniel López ha señalado que el documento era solo un borrador de trabajo, susceptible de cambios antes de su aprobación, y ha acusado a UPN de intentar “posicionar a actores con los que aún no se ha consultado”.

Finalmente, el representante de Vox, Emilio Jiménez, ha criticado la falta de planificación del Ejecutivo y ha exigido que “se ponga las pilas”, al considerar que “va a salto de mata y poniendo parches” sin ofrecer una atención sanitaria eficaz.