Preocupación en Navarra por el impacto de los aranceles de Trump en la economía
Los portavoces de los grupos parlamentarios han expresado este lunes, tras la reunión de la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra, su preocupación por el impacto en la economía navarra de los aranceles impulsados desde Estados Unidos.
El portavoz de UPN, Javier Esparza, ha denunciado que “no se puede apoyar a Trump ni a las políticas que está implantando porque hacen un daño enorme al tejido económico de nuestra comunidad”.
Ha asegurado, en ese sentido, que “Vox sigue apoyando a Trump, esto hay que denunciarlo, perjudican al conjunto de España y a Navarra”, y ha criticado que el Gobierno de Navarra "está ganando tiempo, esperando órdenes de Madrid”.
“Hace falta liderazgo desde Navarra, tenemos margen para tomar decisiones, Navarra tiene que moverse. No tenemos un plan, un análisis hecho”, ha criticado.
Desde el PSN, Ramón Alzórriz ha defendido la necesidad de “unidad política y protección social en un momento terrible para el conjunto del mundo”.
Ha afirmado que “la Unión Europea debe responder con contundencia y unidad” y ha destacado “el liderazgo de Pedro Sánchez a la hora de proponer medidas de ayuda y acompañamiento a los sectores más afectados”.
“Nuestro presidente vuelve a ser punta de lanza como ya fue durante el Covid, ha demostrado sobradamente que tiene liderazgo y capacidad para llegar a acuerdos”, ha sostenido Alzórriz.
La portavoz de EH Bildu, Laura Aznal, ha advertido de que “ya se han empezado a implementar los primeros aranceles” y ha señalado que “hay mucha gente que está muy preocupada porque esta guerra va a tener consecuencias en Navarra”. Por eso, ha anunciado que van a preguntar al Gobierno por las medidas que plantea adoptar.
Por parte de Geroa Bai, Pablo Azcona ha subrayado la necesidad de “hablar de medidas económicas, en un contexto global difícil, una situación económica cambiante”. Ha recordado que “este jueves se reúne el consejero Irujo en el Ministerio para hablar de la guerra comercial, los aranceles”, y ha insistido en que “la respuesta tiene que ser común y trabajada en el contexto europeo”.
Desde el Partido Popular, Javier García ha preguntado “¿qué va a hacer este Gobierno para evitar que los aranceles tengan repercusión en la economía navarra?”. Ha criticado, en la misma línea, que “el Gobierno elude dar cualquier tipo de explicación” y ha lamentado que “mientras España mira a los aranceles y la sociedad está pendiente, el Gobierno de Navarra no lo toma como una cuestión de actualidad”.
Carlos Guzmán, de Contigo-Zurekin, ha alertado de que “estos aranceles van a afectar al conjunto de la economía mundial, europea, española y navarra”. Ha recordado que “el sector agroalimentario alcanzó unas cifras récord de exportaciones a los Estados Unidos” y ha reclamado protección para el campo navarro: “el sector primario es quien nos da de comer, quien cuida el medioambiente y vertebra el territorio, tenemos que proteger este sector tan importante”, ha afirmado.
Por último, Emilio Jiménez (Grupo Mixto) ha arremetido contra el Gobierno central y foral asegurando que “nos preocupa el híbrido del presidente del Gobierno, que es un híbrido de Putin, Trump y Kim Jong Un, y su pupila la presidenta Chivite”. El presidente de Vox Navarra ha afirmado que “están en periodo de liquidación de Navarra y España” y ha criticado “la voracidad fiscal, los impuestos verdes, la agenda verde, la agenda 2030, más de 20 impuestos sobre nuestras cabezas para sostener el Estado de Bienestar de los políticos”. "Nosotros apoyamos a Trump, otros apoyan a Maduro, Hamás o Putin, y no pasa nada”, ha dicho pero ha matizado: “Si nos afecta negativamente estamos en contra”, en referencia a los aranceles anunciados por el presidente estadounidense.