SOCIEDAD

Alarma en Navarra: detectan cientos de pisos turísticos ilegales sin lincencia

Un grupo de turistas con maletas y equipaje en una estación de tren, en una imagen de archivo. MATIAS CHIOFALO / EUROPA PRESS / ARCHIVO

El Ministerio de Vivienda ha notificado a las plataformas que eliminen 230 anuncios en Navarra por incumplir los requisitos legales.

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha detectado 230 pisos turísticos ilegales en Navarra y ha notificado a las plataformas digitales para que retiren sus anuncios online. Se trata de viviendas que solicitaron el número de registro obligatorio desde el 1 de julio, pero que no lo obtuvieron al no cumplir los requisitos legales.

Estas plataformas, que pueden albergar los mismos anuncios en varios portales a la vez, deberán proceder ahora a eliminarlos.

El Ministerio recordó que España ha sido el primer país de Europa en implantar un registro único de alojamientos temporales, en colaboración con el Colegio de Registradores, con el objetivo de acabar con el fraude en los alquileres turísticos.

A través de la Ventanilla Única Digital, los datos del registro se cruzan con los de las plataformas, que están colaborando en la detección de alojamientos sin código válido.

Desde su puesta en marcha el pasado 1 de enero, el sistema ha recibido 336.497 solicitudes, de las que un 78,75% corresponden a alquileres de uso turístico. De estas, 53.786 han sido revocadas por incumplir la normativa.

El Ministerio ha señalado además que la Comunidad de Madrid es la “gran anomalía” dentro del registro: el 83% de los pisos solicitados se han registrado como temporales y solo el 17% como turísticos. En este caso, más de un tercio de las solicitudes de uso turístico han sido rechazadas.

Un código se revoca cuando la solicitud presenta datos incompletos o incompatibles con la normativa vigente y no se corrige en el plazo requerido.

Con este mecanismo, Vivienda busca proteger la función social de la vivienda y combatir la proliferación de pisos turísticos ilegales, que —según advierte— pueden expulsar a las familias de sus barrios y transformar de forma negativa las ciudades.