SOCIEDAD

Alerta sanitaria: Navarra inicia una campaña de vacunación contra un virus que puede ser letal

Imagen de archivo de una enfermera preparando una vacuna. IÑIGO ALZUGARAY / ARCHIVO

La campaña protege a recién nacidos y a lactantes de riesgo con el anticuerpo nirsevimab, que evita hospitalizaciones por bronquiolitis durante el invierno.

El Gobierno de Navarra ha iniciado la campaña de inmunización frente al Virus Respiratorio Sincitial (VRS) dirigida a los bebés que nazcan entre el 1 de julio de 2025 y el 31 de enero de 2026. Según las previsiones, esta medida alcanzará a unos 2.900 recién nacidos. Desde el 1 de septiembre, los nacidos en julio y agosto podrán recibir la dosis en sus centros de Atención Primaria.

Los bebés que nazcan entre septiembre y enero serán inmunizados directamente en el hospital en el que nazcan: el Hospital Universitario de Navarra, el Hospital Reina Sofía de Tudela, el Hospital García Orcoyen de Estella-Lizarra, la Clínica Universidad de Navarra o la Clínica San Miguel. En el caso de partos en domicilios o centros no incluidos en este listado, la dosis se administrará cuanto antes en el centro de salud correspondiente.

La recomendación también alcanza a prematuros menores de 12 meses y a lactantes de hasta 24 meses con patologías de riesgo. Estos serán atendidos en consultas específicas de Neumología Pediátrica y Pediatría en Pamplona, Tudela y Estella.

El VRS es el principal responsable de hospitalizaciones en menores de un año en otoño e invierno, y provoca hasta el 90% de los casos de bronquiolitis. La campaña emplea nirsevimab, un anticuerpo monoclonal que bloquea la acción del virus y ofrece inmunidad inmediata con una protección de unos cinco meses. Sus efectos adversos son poco frecuentes y suelen limitarse a dolor en la zona de inyección o fiebre leve.

Los resultados de la temporada 2024-2025 mostraron una cobertura del 90,6% y evitaron la mitad de los casos previstos. Se registraron 74 hospitalizaciones frente a las 146 de la campaña anterior, con una efectividad del 79,5%. En total, se inmunizaron más de 2.200 bebés, entre ellos 263 de grupos de riesgo.

Tras estos datos, la Comisión Asesora Técnica de Vacunas ha decidido ampliar la estrategia para incluir a todos los nacidos desde julio de este año, con el objetivo de reducir al máximo las hospitalizaciones por bronquiolitis en Navarra.