Sociedad

Advierten de que la construcción en Navarra es el sector con cifras "más altas" en accidentes mortales

Obras en la Calle Pío XII y calle Iturrama de Pamplona. PABLO LASAOSA
En opinión del sindicato, se requiere "un compromiso de todas las partes para frenar la malísima dinámica de Navarra en esta materia, impropia de un tejido productivo desarrollado".

El sindicato CCOO ha condenado el accidente laboral mortal que tuvo lugar ayer jueves en Aoiz y ha advertido de que en Navarra "la construcción es, de los cuatro grandes grupos productivos, el sector con unas cifras de incidencia más altas".

Según han criticado desde el sindicato en una nota, el trabajador fallecido se encontraba realizando tareas de revestimiento en una fachada cuando se precipitó de una altura aproximada de 10 metros. Es, "al menos, la cuarta muerte en el entorno del trabajo en Navarra en 2025".

El sindicato ha enviado un "apoyo afectuoso a todas las personas allegadas" del hombre fallecido y ha lamentado que "las vidas que se pierden en el trabajo representan una injusticia intolerable para la víctima y para el conjunto de la clase trabajadora". "La siniestralidad laboral, sobre todo cuando implica la pérdida de vidas humanas, es un drama personal, familiar y social", han reivindicado.

CCOO ha reclamado "una investigación escrupulosa de lo sucedido y una reparación del daño causado a la familia del hombre fallecido". En opinión del sindicato, se requiere "un compromiso de todas las partes para frenar la malísima dinámica de Navarra en esta materia, impropia de un tejido productivo desarrollado".

"Todos los accidentes de trabajo son evitables si se actúa desde la prevención. Las patronales, por su parte, deben cumplir de manera estricta la ley de prevención de riesgos laborales. Las empresas son un agente fundamental para reducir las cifras inasumibles de siniestralidad que sufren las personas trabajadoras en Navarra", han añadido.

Según han indicado desde el sindicato, "a cierre de 2024, Navarra demostró que tiene en la salud laboral, y especialmente en el sector de la construcción, un punto de mejora más que preocupante". "La construcción es, de los cuatro grandes grupos productivos, el sector con unas cifras de incidencia más altas. Además, la cifra de Navarra destaca de manera negativa sobre los datos totales del Estado", ha manifestado.

Además, han subrayado que la cifra de accidentes mortales "es la cara más dramática de un problema que Navarra viene arrastrando en los últimos años". En este sentido, la Comunidad foral "duplica de largo el índice de accidentes mortales del Estado". "Si en el conjunto del país fallecieron más de 3 personas por cada cien mil personas trabajadoras a cierre de 2024, Navarra casi alcanza las 7 víctimas en la misma proporción", han criticado.