El avance de la Clínica Universidad de Navarra para detectar el cáncer: Ve lo que el ojo humano no detecta
La inteligencia artificial en el cáncer de mama se ha consolidado como una herramienta de apoyo en la detección de tumores gracias al nuevo sistema implementado en el Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CCUN). El software, en funcionamiento desde hace algo más de seis meses, asiste a los radiólogos en el análisis de mamografías, agilizando la identificación de posibles casos.
El Dr. Luis Pina, radiólogo del Área de Cáncer de Mama del CCUN, ha explicado que ya se han evaluado miles de casos con resultados positivos: “Contar con unos ojos electrónicos e informáticos nos permite tener una ayuda que no sustituye al especialista, pero le ayuda a realizar mejor su trabajo”.
La tecnología clasifica las pruebas en tres niveles según la sospecha de tumor. Después, el radiólogo revisa cada resultado para confirmar o descartar la presencia de células cancerígenas. “Las máquinas son más objetivas porque descomponen las imágenes en píxeles y encuentran patrones en una base de datos amplia y en constante crecimiento”, ha comentado el especialista.
En España, el cribado de cáncer de mama se dirige principalmente a mujeres de entre 50 y 69 años, con una mamografía cada dos años, aunque en algunos países europeos las guías recomiendan empezar a los 45. Esto se traduce en cientos de miles de pruebas anuales, un volumen donde la IA aporta rapidez y seguridad.
El Dr. Pina ha destacado que las pacientes ya perciben la utilidad de esta innovación y que el futuro traerá sistemas cada vez más precisos: “Este avance ha venido para quedarse”.
El cáncer de mama es el tumor más frecuente en mujeres en España y representa en torno al 30% de los diagnósticos oncológicos, según la Sociedad Española de Oncología Médica. Su origen está en el crecimiento anormal de las células de la glándula mamaria, que pueden llegar a formar tumores malignos.