SOCIEDAD

Comer en una fortaleza o cenar en un palacio: el festival con planes sorprendentes en Navarra

Imagen de una cata de vinos. CEDIDA

El primer festival enogastronómico de la Navarra Media continúa con comidas, catas y rutas en lugares históricos como Olite, Ujué, Carcastillo o Tafalla.

El festival Entre Corchetes continúa llenando de sabores y experiencias la Navarra Media, con propuestas gastronómicas únicas que combinan vino, cultura y turismo.

Hasta el 13 de noviembre de 2025, el público puede disfrutar de cenas, catas y rutas en escenarios tan singulares como palacios, monasterios o fortalezas históricas.

Desde su inicio, el festival ha celebrado ya seis eventos que han unido gastronomía y astronomía en sus Noches Lunáticas, con catas, degustaciones y espectáculos bajo las estrellas, además de las Añadas y andadas, rutas por viñedos acompañadas de talleres y productos locales.

Este fin de semana comienzan los esperados Plandestinos, comidas y cenas exclusivas en espacios emblemáticos de la Navarra Media – Nafar Erdialdea. La agenda incluye una comida en la Iglesia-Fortaleza de Ujué, uno de los pueblos más bonitos de España, y una cena en el Palacio Real de Olite, cuyas plazas se han agotado.

También habrá una comida en el Monasterio de la Oliva de Carcastillo el 2 de noviembre y otra cena en el Palacio de los Mencos de Tafalla el 8 de noviembre.

Además, están programadas dos nuevas citas de Añadas y Andadas: el sábado 18 de octubre en la bodega Reyno de Artajona, y el domingo 19 en la bodega Máximo Abete de San Martín de Unx, ambas con degustaciones y visitas guiadas.

Los eventos incluyen servicio de autobús desde Pamplona y localidades cercanas para facilitar la participación, y las entradas pueden adquirirse en la web turística del destino.

El festival, impulsado por el Consorcio de Zona Media dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, es el primer evento enogastronómico de la comarca. Su objetivo es posicionar la Navarra Media como destino referente de enoturismo, gastronomía y cultura, uniendo los paisajes, los productos locales y la historia de la zona.

La iniciativa Entre Corchetes forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea–Next Generation EU, y busca consolidar una oferta turística sostenible y atractiva durante el otoño navarro.