El comité de BSH denuncia el veto a un posible inversor para la planta que estaba "realmente interesado"
El presidente del comité de empresa de BSH en Esquíroz, Juanjo Hermoso de Mendoza, ha denunciado este viernes que la dirección de la compañía ha vetado a un inversor que, según la representación sindical, estaba realmente interesado en dar continuidad a la planta.
“Por la información que manejamos, el interés era cierto y era serio”, ha afirmado Hermoso en una rueda de prensa ofrecida ante la fábrica, acompañado por otros miembros del comité y por trabajadores.
El comité no ha detallado los motivos por los que Bosch-BSH habría rechazado la oferta, pero ha sido contundente al señalar que “la solución está en manos de las administraciones públicas”. Ha reclamado al Gobierno de Navarra y al Ministerio de Industria que asuman compromisos y pasen “de las palabras a los hechos”.
Hermoso ha lamentado la falta de respuesta del Ministerio y la pérdida de contacto con el responsable de Sodena, la sociedad pública de desarrollo empresarial. “La confianza se está perdiendo. ¿También nos vais a dejar tirados y tiradas?”, ha preguntado.
El presidente del comité ha advertido que queda solo un mes para que BSH pueda iniciar el periodo de consultas para el cierre de la planta, y ha recordado experiencias pasadas como la de BSH Ufesa en Vitoria-Gasteiz, donde la plantilla fue, según ha dicho, “abandonada a su suerte”.
También ha recordado que los interlocutores actuales son los mismos que “ocultaron” un intento de venta en 2021, del que el comité tuvo conocimiento solo después del anuncio de cierre. Ha denunciado que la dirección sigue vetando su participación en la mesa de negociación y ha criticado que no se cumplió el compromiso de mantener reuniones informativas cada tres semanas. “Ayer tenía que haberse producido una y no ha habido convocatoria”, ha señalado.
Hermoso ha acusado a la empresa de negarse a explorar mejores soluciones o a flexibilizar plazos, lo que en su opinión demuestra que su concepto de responsabilidad social corporativa es nulo. “Estamos hablando de mil familias”, ha recalcado.
Ha denunciado también que los representantes designados por Bosch desde Zaragoza están “intentando desestabilizar” al comité mediante mensajes de presión y chantaje, generando un clima de “tortura psicológica”.
Según Hermoso, la información sobre el interés de un nuevo inversor demuestra que BSH está vetando deliberadamente a la representación legal de los trabajadores con el objetivo de “ocultar alternativas industriales que no les interesan”. Además, ha criticado los mensajes “teóricamente positivos” que, en su opinión, buscan dividir a la plantilla de cara a un posible periodo de consultas.
Sobre los próximos pasos, el presidente del comité ha señalado que existe una desconfianza creciente hacia la empresa y un “mosqueo importante” con las administraciones, tal y como trasladaron el pasado martes al Gobierno de Navarra. Ha advertido que “va a tener que haber una activación” de acciones por parte de la plantilla.
Aunque ha indicado que el debate sobre el nivel de contundencia de las protestas está abierto, ha subrayado que están entrando en “semanas claves” y que toda la plantilla deberá implicarse. Entre las acciones previstas, ha mencionado acciones de visibilización pública, especialmente de cara al escaparate de los Sanfermines, y otras medidas que podrían escalar en intensidad.
“Ya no nos vale que se nos diga qué se va a hacer. Hay que buscar una solución”, ha concluido Hermoso de Mendoza. “Es hora de concretar qué operación o qué se va a hacer para salvaguardar una alternativa industrial para esta fábrica”.