La Clínica Universidad de Navarra se convierte en el primer hospital de España en obtener un reconocimiento
Este reconocimiento internacional avala la excelencia de los cuidados enfermeros y la calidad asistencial.
La sede de Pamplona de la Clínica Universidad de Navarra se ha convertido en el primer hospital de España en obtener la acreditación internacional Magnet, un distintivo otorgado por la American Nurses Credentialing Center (ANCC) que reconoce la excelencia en cuidados enfermeros, la innovación clínica y la calidad asistencial.
La acreditación Magnet, considerada el estándar de oro en Enfermería, sitúa a la Clínica en un grupo reducido de hospitales de élite: solo 627 en todo el mundo cuentan con esta distinción, de los cuales 606 están en Estados Unidos.
Fuera de ese país, apenas 21 hospitales de 11 países han logrado superar los requisitos, entre ellos dos centros del Hospital Universitario de Helsinki, en Finlandia.
Según ha explicado Carmen Rumeu, directora corporativa de Enfermería de la Clínica, “Magnet es una certificación del compromiso diario con la calidad asistencial de nuestras enfermeras, con la excelencia en la atención centrada en el paciente y el afán de mejora continua”. A su juicio, este reconocimiento refuerza el valor del trabajo enfermero y visibiliza su impacto real en la vida de las personas.
El proceso para alcanzar esta distinción ha requerido casi una década de desarrollo estratégico, basado en el Modelo Profesional de la Práctica de Enfermería del hospital, con la sistematización de procesos, evaluación de resultados según estándares internacionales y el fomento de una cultura organizacional orientada a la excelencia, la innovación y la colaboración interdisciplinar.
Durante este periodo, la Clínica ha logrado mejoras clínicas significativas, como la reducción de las tasas de flebitis y de úlceras por presión por debajo de los estándares nacionales e internacionales.
También ha reforzado el liderazgo clínico de las enfermeras asistenciales, que han adquirido mayor protagonismo en la toma de decisiones y en la mejora continua de la atención al paciente.
Cristina Oroviogoicoechea, coordinadora del proyecto Magnet en la Clínica, ha subrayado que la obtención de la acreditación ha requerido demostrar con datos y evidencias la calidad de la práctica enfermera, comparándola con los mejores hospitales del mundo. “Magnet no es un punto final, sino un compromiso con la mejora continua de las enfermeras del hospital”, ha afirmado.
La acreditación fue anunciada oficialmente por David Marshall, director del comité ejecutivo de la ANCC. Tras el anuncio, el director general de la Clínica, Joseba Campos, ha felicitado a los profesionales y ha señalado que “ser pioneros en lograr este reconocimiento es como lanzar una piedra en un lago: genera ondas. Tenemos la responsabilidad de compartir esta experiencia, de extender las buenas prácticas hacia los pacientes, las familias, la sociedad y otros hospitales”.
Desde la Clínica Universidad de Navarra ya se han iniciado los primeros pasos para obtener la acreditación también en la sede de Madrid, con la intención de continuar aplicando el modelo Magnet como marco estratégico de desarrollo profesional y mejora asistencial.