Los dos navarros nombrados cardenales: uno de ellos puede ser elegido Papa en el cónclave
Tras el fallecimiento del Papa Francisco el lunes 21 de abril de 2025, la Iglesia Católica ha entrado en el período de sede vacante.
Durante este tiempo, el Colegio Cardenalicio asume la administración temporal del Vaticano y organiza el cónclave para elegir al nuevo pontífice.
El cónclave se celebrará en la Capilla Sixtina, entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Papa, aunque podría adelantarse si todos los cardenales electores están presentes en Roma.
En esta ocasión, participarán 135 cardenales menores de 80 años, quienes votarán en secreto hasta alcanzar una mayoría de dos tercios para elegir al nuevo Papa. En total, son 252 cardenales de 94 países.
Las votaciones se realizarán hasta cuatro veces al día, y el resultado se comunicará mediante señales de humo: negro si no hay elección y blanco cuando se haya elegido al nuevo pontífice
Entre los cardenales electores, destaca la participación de dos navarros que, aunque desarrollan su labor pastoral fuera de España, han sido convocados para este importante evento:
-
José Luis Lacunza Maestrojuán: Nacido en Pamplona, es agustino recoleto y obispo de David, en Panamá. Fue creado cardenal por el Papa Francisco en 2015, siendo el primer cardenal panameño de la historia. Aunque no puede ser electo por tener más de 80 años.
-
François-Xavier Bustillo: También nacido en Pamplona, es franciscano conventual y obispo de Ajaccio, en Córcega. Fue nombrado cardenal por el Papa Francisco en 2023.
También se puede mencionar a Cristóbal López Romero, originario de Vélez-Rubio (Almería), es salesiano y arzobispo de Rabat, en Marruecos. Aunque no es navarro de nacimiento, su trayectoria pastoral ha estado vinculada a Navarra.
España es actualmente el tercer país con mayor representación en este consejo eclesiástico, por detrás de Italia y Estados Unidos, al contar con 13 miembros españoles.
De ellos, ocho no son electores por superar los 80 años de edad. Así, los cinco religiosos españoles que tendrán voto en el cónclave papal son:
- Ángel Fernández Artime (Asturias, 1960), religioso salesiano español de 64 años, es el proprefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, órgano que tiene su sede en Ciudad del Vaticano. Vivió durante años en Buenos Aires, donde tuvo trato con el difunto papa, que lo nombró cardenal en 2023.
- Antonio Cañizares Llovera (Valencia, 1945), obispo español de 79 años, es el arzobispo emérito de Valencia desde octubre de 2022, cuando el papa Francisco aceptó su renuncia y nombró como sucesor a Enrique Benavent. Cañizares fue nombrado cardenal en 2006 por el papa Benedicto XVI y ha ocupado el cargo de vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) en dos etapas: 2005-2008 y 2017-2020.
- Carlos Osoro Sierra (Cantabria, 1945), cardenal español de 79 años, fue arzobispo de Madrid durante casi una década, entre 2014 y junio de 2023, por designación del papa Francisco, que también le nombró cardenal presbítero en noviembre de 2016. Además, fue vicepresidente de la CEE en el cuatrienio 2020-2024.
- José Cobo Cano (Jaén, 1965), obispo español de 59 años, es el arzobispo de Madrid desde julio de 2023. Un día después de este nombramiento, el papa Francisco anunció que iba a designar a Cobo cardenal de la Iglesia católica, cargo que asumió en septiembre de ese mismo año. Desde marzo de 2024 es vicepresidente de la CEE.
- Juan José Omella (Teruel, 1946), cardenal español de 79 años, es el arzobispo de Barcelona desde 2015, pese a que presentó su renuncia por edad en abril de 2021, que todavía espera a ser aceptada. Fue creado cardenal por el papa Francisco en 2017 y elegido Presidente de la CEE para el cuatrienio 2020-2024. Omella es además miembro del Consejo de cardenales (el llamado C-9), organismo consultivo del Papa en el gobierno de la Iglesia.