SOCIEDAD

La empresa de Navarra que ha diseñado un dispositivo que evita las muertes por atragantamiento

Ignacio Almazán y Germán Sánchez, de Opportunity Health, junto a dos personas de la empresa navarra Darwin Biotech. CEDIDA
La empresa ha obtenido el respaldo de Sodena y de una empresa de capital riesgo privado para desarrollar el dispositivo.

La empresa navarra Opportunity Health ha recibido una inversión de 100.000 euros para continuar con el desarrollo de Opportunity, un innovador dispositivo automático diseñado para prevenir muertes por atragantamiento.

El respaldo económico procede de Sodena, sociedad pública del Gobierno de Navarra, y de la firma privada de capital riesgo Easo Ventures. La inversión se enmarca en el convenio de colaboración entre ambas entidades, centrado en apoyar proyectos con actividad en Navarra que hayan pasado por el programa de aceleración empresarial BerriUp.

Opportunity Health está formada por un equipo de tres personas y cuenta con el apoyo técnico y científ

ico de instituciones como la Universidad de Navarra, a través del Laboratorio de Ingeniería Médica (LabIM), y el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS). Ambas entidades están colaborando en la validación técnica y los ensayos preclínicos del dispositivo, con el objetivo de garantizar su seguridad y eficacia.

El atragantamiento representa ya la tercera causa de muerte accidental en España, con más de 3.500 personas fallecidas en 2022, lo que supone 10 muertes diarias por asfixia. La mayoría de las víctimas son personas mayores, menores de edad y personas con movilidad reducida, lo que evidencia la necesidad urgente de soluciones accesibles y eficaces en estos casos.

Opportunity está diseñado para ser una alternativa real a la maniobra de Heimlich, especialmente en situaciones en las que la víctima está sola o no puede recibir ayuda externa. El dispositivo es automático y autoaplicable, lo que permite su uso rápido en situaciones de emergencia.

"Contar con el respaldo de Easo Ventures y Sodena no solo nos proporciona los recursos necesarios, sino que también valida el impacto potencial de nuestra tecnología en la sociedad", ha afirmado Germán Alejandro Sánchez Martín, CEO de Opportunity Health.

Desde Easo Ventures, su representante Pedro Muñoz-Baroja ha subrayado la voluntad de apoyar “proyectos innovadores que aporten soluciones reales a problemas cotidianos”. En palabras del director de Sodena, Iñaki Larraya, esta inversión “fortalece el ecosistema emprendedor innovador de Navarra”.

Con este respaldo, la compañía podrá avanzar hacia la obtención del marcado CE, paso imprescindible para comercializar el dispositivo en el mercado europeo. Además, la empresa ya ha comenzado a tejer alianzas estratégicas con entidades sanitarias y distribuidores para facilitar la implantación de Opportunity en hospitales, residencias de mayores y otros entornos de riesgo.

“Nuestro objetivo inmediato es superar con éxito las validaciones y certificaciones necesarias para que Opportunity se convierta en una solución real y accesible”, ha añadido su CEO.

La colaboración entre sector público y privado, unida al respaldo científico, refuerza el valor de la innovación tecnológica como herramienta para mejorar la salud y seguridad de las personas.