• lunes, 07 de abril de 2025
  • Actualizado 08:24
 
 

SOCIEDAD

La experta de la Clínica Universidad de Navarra que busca curar el cáncer en niños gracias a la genética: "Ofrece esperanza"

Ana Patiño revela en el podcast ‘Vino para charlar’ cómo la genética ha revolucionado el tratamiento del cáncer.

La Dra. Ana Patiño explica cómo la genética ha cambiado la forma de enfrentarse al cáncer en el Podcast navarro ‘Vino para charlar’.
La Dra. Ana Patiño explica cómo la genética ha cambiado la forma de enfrentarse al cáncer en el Podcast navarro ‘Vino para charlar’.

La doctora Ana Patiño, genetista clínica e investigadora en la Clínica Universidad de Navarra, ha explicado en el podcast navarro 'Vino para charlar' cómo los avances en genética están transformando el tratamiento del cáncer, especialmente en niños.

Durante su participación en el cuarto episodio del podcast, producido por la agencia navarra Aldabea Comunicación, la doctora ha destacado que la genética ha evolucionado de manera espectacular en las últimas décadas.

Según ha indicado, "hoy no hablamos de un tumor gástrico, sino de un tumor gástrico con un estadio concreto y unas mutaciones específicas. Y eso nos permite saber qué tipo de tratamiento va a funcionar".

Actualmente, Ana Patiño participa en un innovador proyecto junto a la doctora Marta Alonso y un equipo multidisciplinar formado por 18 investigadores. Este proyecto utiliza virus modificados genéticamente que atacan específicamente las células tumorales sin dañar el tejido sano. Según ha explicado, "inyectamos virus modificados en el cerebro de pacientes pediátricos con tumores. Infectan todas las células, pero solo destruyen las que tienen mutaciones propias del cáncer".

Este estudio se encuentra cerca de iniciar un nuevo ensayo clínico en colaboración con centros internacionales de referencia. Aunque todavía no se han logrado curaciones totales, los resultados iniciales son prometedores.

De los doce pacientes tratados entre 2019 y 2022, cuatro han superado los dos años de vida y dos han superado los cuatro años, cuando inicialmente la esperanza de vida media era inferior a doce meses. "Creemos honestamente que estamos en la senda adecuada. No es la solución definitiva, pero sí un paso que permite ganar tiempo y ofrecer esperanza", ha afirmado Patiño.

La genetista también se ha mostrado confiada en que, gracias a estos avances, "si no se llega a curar el cáncer, sí se va a lograr convertirlo en una enfermedad crónica con la que poder vivir".

Durante el podcast, Ana Patiño ha reflexionado además sobre los límites éticos en la investigación genética, el papel real de los test genéticos recreativos y la importancia de la epigenética. "Hoy tenemos muchísimos datos, pero lo importante es saber qué hacer con ellos. Y eso requiere interpretación médica y contexto", ha aclarado.

Finalmente, ha defendido con firmeza la necesidad de invertir en investigación pública, recordando que "las historias que hay detrás de cada paciente te acompañan siempre. Sabemos que investigamos para mejorar la vida de alguien concreto. Por eso, cada pequeño avance tiene un sentido real, aunque sea solo prolongar un poco más una vida o mejorar su calidad".

El episodio del podcast, patrocinado por Bodegas JF Arriezu, supera ya las 35.000 visualizaciones en YouTube y las 300.000 en redes sociales. Está disponible en las plataformas YouTube y Spotify.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
La experta de la Clínica Universidad de Navarra que busca curar el cáncer en niños gracias a la genética: "Ofrece esperanza"