SOCIEDAD

Navarra premiará con su mayor galardón al empresario que exportó el talento navarro a 70 países

Manuel Torres con la Medalla de Oro de la Confederación Empresarial de Navarra. IÑIGO ALZUGARAY
El Gobierno de Navarra reconocerá la trayectoria del ingeniero murciano afincado en Navarra, pionero en innovación industrial y creador de cientos de empleos tecnológicos.

El Gobierno foral ha propuesto conceder la Medalla de Oro de Navarra 2025 al empresario Manuel Torres Martínez, fundador del grupo industrial MTorres Diseños Industriales, fallecido en 2020. El jurado ha recomendado por mayoría reconocer su vocación innovadora, su capacidad para generar empleo tecnológico y su impulso a la proyección internacional de la industria navarra, tal y como ha destacado la entidad proponente de la candidatura, la Asociación ASPACE Navarra.

El galardón se entregará a título póstumo a su familia el próximo 3 de diciembre, durante el acto institucional del Día de Navarra, presidido por María Chivite, en el Claustro Isabelino del Departamento de Cultura, Deporte y Turismo.

El grupo empresarial creado por Torres ocupa una posición de referencia en sectores como el aeronáutico, el eólico y los materiales compuestos, y ha colaborado con instituciones como la Comisión Europea, el Gobierno de Navarra o el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).

La Medalla de Oro de Navarra es el máximo reconocimiento de la Comunidad foral, otorgado anualmente por el Ejecutivo navarro a personas o entidades que destacan por su aportación ejemplar a la sociedad, su defensa de los valores democráticos y su compromiso con el progreso social y solidario.

En esta edición, el jurado ha recibido nueve candidaturas, pero ha decidido por mayoría elevar únicamente la propuesta que reconoce la figura de Manuel Torres, por lo que se prevé que el Gobierno de Navarra apruebe oficialmente su concesión en la próxima sesión.

Desde su creación en 1982, la Medalla de Oro ha premiado a personalidades y entidades de gran relevancia como Juan Pablo II, José Miguel Barandiarán, Jorge Oteiza, Miguel Induráin, Medicus Mundi, ANFAS, Osasuna, la UPNA o la UNED. En 2024, el reconocimiento recayó también a título póstumo en el sociólogo Mario Gaviria.

Nacido en Aljucer (Murcia) en 1938, Manuel Torres fundó en 1975, en Torres de Elorz, la empresa MTorres Diseños Industriales, especializada en sistemas de automatización industrial. En pocos años, sus desarrollos llegaron a más de 70 países, situando a Navarra en la vanguardia tecnológica.

La compañía amplió su estructura con la creación de MTorres Ingeniería de Procesos en Fuente Álamo (Murcia) en 1997 y MTorres USA Inc. en California en 2000, junto con seis centros de soporte técnico en Europa, América y Asia.

Torres también impulsó proyectos en el sector de las energías renovables, como MTorres Desarrollos Energéticos y MTorres Ólvega Industrial, dedicada a la producción de generadores eólicos. Su grupo ha sido clave en el desarrollo de sistemas de fabricación para todos los modelos de Airbus, así como en los programas Eurofighter Typhoon y Boeing, consolidando a MTorres como una ingeniería líder mundial en el sector aeronáutico.

A lo largo de su trayectoria recibió numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional a la Trayectoria Innovadora (2015), el Premio a la Innovación Tecnológica (2007) y el Premio Nacional de Ingeniería Industrial (2006). En Navarra fue distinguido con la Cruz de Carlos III el Noble (2016) y el Premio a la Trayectoria Empresarial de la Cámara de Comercio (2009).

En el ámbito social, fue patrono de la Fundación MTorres, que ha colaborado con entidades como ANAIF, Crece con Dabadá, la AECC o la Asociación Ayuda Contenedores, reflejando su compromiso con la inclusión, la salud y la cooperación internacional.

En la actualidad, el grupo MTorres emplea a más de 650 personas, el 80% de ellas personal técnico cualificado, y destina el 10% de su facturación al desarrollo de proyectos de I+D+i.