La enfermera navarra que ha roto un techo de cristal en la universidad: así ha logrado un hito histórico
La profesora de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), Cristina García-Vivar, es la primera enfermera en ocupar una cátedra en Navarra, tras una amplia trayectoria investigadora.
La profesora de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), Cristina García‑Vivar, ha alcanzado este lunes el hito de convertirse en la primera Catedrática de Enfermería en Navarra. Ella ha expresado que, sin todo el trabajo previo de sus colegas profesoras, no hubiera sido posible que una enfermera alcanzase este nivel académico.
García-Vivar presentó sus méritos el pasado 3 de noviembre para optar a esta plaza convocada por el Departamento de Ciencias de la Salud de la UPNA. Con su nombramiento, la nueva catedrática se incorporará al reducido grupo de unos veinte catedráticos de Enfermería que existen en las universidades españolas.
La docente, que es editora de la revista científica 'Pulso' del Colegio Oficial de Enfermeras de Navarra, colabora con esa institución desde 2008 como formadora en cursos, miembro de su Unidad de Apoyo a la Investigación e investigadora.
Ella misma ha dicho que está "muy orgullosa". "Cuando voy fuera me lo dicen muchas veces: tenemos dos facultades muy buenas que forman enfermeras. Pero debemos crear mayores sinergias entre las dos universidades y también con los centros sanitarios", ha reflexionado.
García-Vivar es diplomada en Enfermería por la Universidad de Navarra (2000) y realizó el Máster en Ciencias de la Enfermería y el doctorado en la Universidad de Edimburgo (Reino Unido). Ejerció la docencia en la Universidad de Navarra entre 2000 y 2020, año en el que ingresó como profesora titular en la UPNA, donde actualmente es secretaria académica del Departamento de Ciencias de la Salud.
Su trayectoria investigadora destaca: ha sido autora de 132 publicaciones, directora de diez tesis doctorales, 65 trabajos de fin de estudios, y cuenta con 108 publicaciones indexadas en JCR y Scimago, además de otras 24 en otras bases, libros, capítulos y proyectos técnicos. También ha dirigido tres grupos nacionales de investigación y uno internacional, y forma parte del comité editorial de ocho revistas científicas.
La nueva catedrática ha subrayado que este logro no es fruto del trabajo individual: "Quien piense que puede llegar a catedrático solo en su despacho, está equivocado. Es necesario formar grupos, publicar conjuntamente… es una labor de todos". Y ha reconocido que su trayectoria ha implicado “un trabajo intenso, también durante muchos fines de semana”.
En su opinión, el avance logrado en Navarra no debe llevar a la complacencia. Aun valorando que la profesión de enfermería tiene prestigio en la Comunidad foral, ha señalado que el siguiente paso será estrechar las colaboraciones entre las dos facultades de enfermería, los centros sanitarios y los institutos de investigación.
Con este nombramiento, Navarra da un paso simbólico y real en la visibilidad y el reconocimiento académico de la enfermería, una disciplina que García-Vivar considera esencial para un sistema sanitario moderno y colaborativo.