SOCIEDAD

El nuevo centro de psicología en Navarra donde los caballos ayudan a cuidar la salud mental en plena naturaleza

Belén Jaurrieta en el nuevo centro de psicología y terapia asistida con caballo en Yárnoz. IRANZU LARRASOAÑA

Belén Jaurrieta ha impulsado un nuevo espacio en plena naturaleza que combina la psicología con el trabajo con caballos, cuidando también su bienestar.

Belén Jaurrieta ha cumplido ya nueve años al frente de Equitén, un proyecto pionero en Navarra que une la psicología con el mundo del caballo. Hasta hace poco, desarrollaba su actividad en la hípica de Zolina. Sin embargo, hace unas semanas se celebró la inauguración de su centro propio, ubicado en el municipio de Yárnoz, a menos de 20 minutos en coche de la capital navarra. 

Lo que nació como una idea innovadora se ha consolidado en un centro de referencia que ahora estrena una nueva etapa, con unas instalaciones dedicadas exclusivamente a la terapia asistida con caballos. Jaurrieta forma equipo con la psicóloga Sonia Belzunegui. 

La fundadora explica que el nuevo espacio ha sido pensado para ofrecer un servicio de mayor calidad, con más privacidad, calma y seguridad para las personas que acuden a terapia. “Queríamos un entorno íntimo, en plena naturaleza, donde el proceso sea más sereno”, ha señalado.

Además, uno de los pilares de Equitén es el bienestar animal. “Cuidamos que los caballos mantengan su instinto, tanto en su alimentación como en la atención veterinaria”, explica Jaurrieta. Y añade que estos animales viven "en semilibertad" y pasan prácticamente todo el día fuera de las cuadras. 

 Actualmente trabajan con cuatro caballos, seleccionados para formar una manada equilibrada, con diferentes características que "permiten adaptarse a las necesidades de cada persona".

El centro ofrece psicoterapia para niños, adolescentes y adultos, tanto en formato tradicional de consulta como en sesiones de terapia con caballos. “Hay personas que acuden solo a la consulta psicológica y otras que eligen la intervención con los animales; ambas opciones son válidas”, señala la psicóloga. El entorno natural, añade, aporta una sensación de serenidad y calma que favorece el proceso terapéutico. "Hay personas que necesitan hablar y se benefician de poder estar al aire libre", detalla. 

Los caballos son un medio de conexión emocional en Equitén y facilitan la terapia. IRANZU LARRASOAÑA

Los animales —no solo caballos, en Equitén también hay un perro y un gato— son el medio de conexión emocional entre estas psicólogas y las personas que acuden a terapia. “Pueden ser un vehículo para llegar a lo inconsciente o una herramienta para trabajar habilidades sociales o psicomotoras”, explica.

"No en todas las sesinones se monta a caballo", puntualiza Jaurrieta. De hecho, insiste en que los beneficios de la terapia asistida con caballos se pueden conseguir a través del mero contacto con el animal. “Lo importante es el vínculo. Desde ahí, trabajamos distintas áreas. A veces, simplemente, en el espacio compartido con el animal”.

En estos años, Equitén se ha convertido en un referente en Navarra. Actualmente, en el centro trabajan las dos psicólogas y una tercera persona que se encarga de las tareas técnicas de mantenimiento y del cuidado de los caballos.

El objetivo de Jaurrieta a medio plazo es ampliar el equipo ante el aumento de la demanda. “Queremos seguir creciendo, llegar a más personas y mantener la calidad y el trato cercano que nos caracteriza”.

La aceptación social de la terapia con animales también ha evolucionado. “Hace unos años era algo novedoso, pero ahora hay más conciencia sobre la salud mental y menos tabú”, afirma. Ese cambio ha hecho que la demanda aumente y que esta alternativa terapéutica gane visibilidad y credibilidad.

A lo largo de los años, Equitén ha establecido colaboraciones con entidades como Adano (Asociación Navarra de Niños con Cáncer), Fundación Silema, Cocemfe, la Universidad de Navarra o Fundación Adecco, entre otras. “Son programas consolidados que se mantienen todo el año y que han demostrado su eficacia”, explica. Especialmente, el trabajo con infancia y discapacidad ha resultado muy beneficioso. “Adaptamos cada terapia para que todas las personas puedan beneficiarse”, añade.

El nuevo centro ha sido diseñado sin barreras arquitectónicas, garantizando la accesibilidad universal. Este aspecto, junto con el entorno natural, hace que el lugar sea “un espacio seguro, sereno y bello”.

El emprendimiento, reconoce Jaurrieta, ha sido un reto personal y profesional. “Ha sido un camino duro pero muy satisfactorio. Sobre todo, al ver cómo hemos podido acompañar a tantas personas y ofrecer un espacio donde los animales viven en muy buenas condiciones”.

Belén Jaurrieta en la consulta de Equitén. IRANZU LARRASOAÑA

El viernes 3 de octubre, Equitén celebró la inauguración del nuevo centro. Un acto que se vivió con mucha emoción. Asistieron representantes de asociaciones, fundaciones, profesionales de la salud y psicólogos. “Compartimos nuestra historia, el esfuerzo de estos años y una visita por las instalaciones. Fue un encuentro lleno de gratitud e ilusión”, recuerda Jaurrieta.

El centro de psicología y terapia asistida con caballos Equitén se encuentra ubicado en kilómetro 8 de la NA-234, dentro del municipio de Yárnoz y menos de 20 minutos en coche de Pamplona. Está abierto de lunes a viernes, en horario de 9 a 20 horas.

Y se trabaja con cita previa. “Invitamos a las personas a contactarnos sin compromiso para conocernos y valorar sus necesidades”, señala. Porque, como subraya Jaurrieta, el propósito sigue siendo el mismo desde el primer día: unir la psicología con el respeto por los caballos y ofrecer una terapia de calidad en contacto con la naturaleza.