Fallece un querido y pionero profesor de la Universidad de Navarra: "Dedicaba tiempo sin medida a sus alumnos"
El profesor Arturo Gullón, uno de los grandes impulsores del antiguo departamento de Genética y figura clave en los primeros años de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra ha fallecido este domingo en Estella a los 97 años.
Nacido en Écija (Sevilla) en 1928, Gullón se graduó en Medicina por la Universidad de Sevilla y obtuvo los títulos de Odontología y Estomatología por la Universidad Complutense de Madrid. Posteriormente amplió sus estudios en Alemania gracias a una beca de la Fundación Alexander von Humboldt, lo que marcó el inicio de una carrera académica y científica de gran prestigio.
El profesor se incorporó a la Facultad de Ciencias en 1963, cuando el decano era Álvaro del Amo, y comenzó a impartir asignaturas como Biología General y Genética, además de los cursos de doctorado en Genética de Poblaciones. Durante su trayectoria fue director de estudios y responsable del departamento de Genética, impulsando el desarrollo académico e investigador de la Facultad.
En 1975 obtuvo la cátedra de Genética en la Universidad de La Laguna, donde continuó con su labor docente e investigadora antes de reincorporarse a la Universidad. Entre sus principales líneas de trabajo destacó el estudio de las mutaciones genéticas, ámbito en el que realizó importantes contribuciones científicas.
Publicó obras de referencia como Introducción a la Genética de eucariotas y un manual sobre Estadística Aplicada y Bioestadística, elaborado junto a María José Calasanz y Marta García Granero, profesoras con las que compartió una estrecha colaboración profesional.
Calasanz, discípula directa del profesor, ha destacado la “enorme generosidad y confianza” que él depositó en ella desde el inicio de su carrera. “Fue un gran mentor. Lo recordaré con mucho cariño”, ha expresado.
Por su parte, el catedrático emérito Luis Herrera ha subrayado su amabilidad y su “trato fino y delicado con todos los miembros del claustro académico”. Según recuerda, “Arturo era un hombre generoso, cumplidor de todas las tareas de gobierno de la Facultad, siempre rodeado de alumnos a los que dedicaba tiempo sin medida para su formación”.
La Universidad ha expresado su pesar y se ha unido al dolor de la familia, invitando a ofrecer una oración por su alma. El velatorio se encuentra instalado en el Tanatorio Irache de Pamplona, y el funeral se celebrará este lunes 13 de octubre a las 20:00 horas en la Iglesia de Nuestra Señora de la Paz de Pamplona.