SOCIEDAD

La fiesta de un pueblo de Navarra en la que se reparte cordero y migas gratis para celebrar la trashumancia

Fiesta de la Trashumancia de Carcastillo de 20024. CEDIDA
La localidad navarra ofrece un programa del 13 al 18 de septiembre con coloquios, talleres, gastronomía y el tradicional paso de rebaños.

Es una costumbre ancestral, sólo que ahora se reviste de jornada festiva. La trashumancia es el desplazamiento de rebaños de ganado buscando climas y pastos diferentes, para aprovechar al máximo los recursos naturales.

La Fiesta de la trashumancia de Carcastillo regresa este 2025 con un programa lleno de actividades para mantener viva la memoria del pastoreo en las Bardenas Reales. El evento se celebra este fin de semana, 13 y 14 de septiembre, aunque el plato fuerte tendrá lugar el jueves de la semana que viene (18 de septiembre) con el tradicional "Paso" del ganado a Las Bardenas.

La fiesta arrancará el sábado a las 19:30 horas con un coloquio sobre el futuro de la trashumancia, en el que participan la pastora y bióloga Alba Rípodas, el ganadero Joseba Baines y la responsable de la escuela vasca de pastores Gomiztegi, Ane Gartziandia. La mesa redonda abordará avances y experiencias de éxito en un oficio que sigue siendo clave en la gestión del territorio.

El domingo la cita se abre desde las 10:00 horas con el mercado tradicional en la Calle Calvario, donde se podrán adquirir productos como quesos y otros frutos del pastoreo. La mañana estará acompañada por las rondas musicales de los Dantzaris de Corella, los Gaiteros de Tudela y la comparsa local, que llenarán de ambiente festivo las calles del pueblo.

A partir de las 11:30 horas, la plaza de la iglesia acogerá talleres gratuitos de tejas y fieltro. Una de las actividades se inspira en la antigua tejería de la localidad, cerrada en la década de 1920, y busca recuperar oficios ligados al pasado.

El plato fuerte de la jornada será la degustación popular de cordero organizada por el Ayuntamiento en la plaza, acompañada del kuskus de cordero y verduras que prepara la comunidad musulmana de Carcastillo. La fiesta concluirá con un baile de despedida de comparsas y gaiteros a las 13:30 horas y con el sorteo de una cesta de productos locales.

Desde el Consistorio subrayan que esta celebración es “un encuentro intergeneracional de la cultura material e inmaterial de Carcastillo que merece memoria y reconocimiento”. Además, el evento refuerza su compromiso con la sostenibilidad, apostando por menaje reutilizable, recogida selectiva de residuos e información accesible sobre alérgenos, junto con medidas de accesibilidad universal como lectura fácil, aparcamientos reservados o baños adaptados.

El programa tendrá un cierre muy especial el jueves 18 de septiembre con la entrada de los rebaños a las Bardenas en el paraje de El Paso. El acto arranca a las 8:00 horas con un disparo al aire que anuncia el paso del ganado y se completa con una degustación de migas y cordero.

Sí, claro. He revisado el documento que me pasaste y el programa completo de la Fiesta de la Trashumancia de Carcastillo 2025 queda así:

Programa Fiesta de la Trashumancia de Carcastillo 2025

Sábado 13 de septiembre

  • 19:30 h. Coloquio sobre la trashumancia.
    Participan Alba Rípodas (pastora, bióloga y quesera), Joseba Baines (ganadero) y Ane Gartziandia (responsable de la escuela de pastores Gomiztegi).

Domingo 14 de septiembre

  • 10:00 h. Apertura del mercado tradicional en la Calle Calvario.

  • 11:00 h. Rondas musicales a cargo de los Dantzaris de Corella, los Gaiteros de Tudela, además de gaiteros y comparsa locales.

  • 11:30 h. Talleres participativos en la Plaza de la Iglesia: creación de tejas y actividades con fieltro.

  • 13:00 h. Degustación popular de cordero en la Plaza de la Iglesia, organizada por el Ayuntamiento.

  • 13:00 h. Degustación de kuskus de cordero y verduras, elaborada por la comunidad musulmana de Carcastillo.

  • 13:30 h. Baile de despedida de comparsas y gaiteros en la Plaza de la Iglesia.

  • 13:30 h. Sorteo del premio del mercado: una cesta de productos locales.

Jueves 18 de septiembre

  • 08:00 h. Acto en el paraje de El Paso: entrada de los rebaños a la Bardena, anunciada con un disparo al aire.

  • A continuación, degustación de migas y cordero.