• martes, 09 de septiembre de 2025
  • Actualizado 21:35
 
 

SOCIEDAD

El motivo por el que miles de ovejas llegan a un pueblo de Navarra en una gran fiesta con degustación de migas

Esta tradicional Fiesta de la Trashumancia contará con mercado, talleres, degustaciones populares y la entrada de los rebaños.

El ganadero Fernando Soria ha querido recordar la trashumancia en la localidad de Caparroso desplazando a 1450 ovejas y 18 irascos. AMAYA LUQUI
Imagen de archivo de un rebaño con cientos de ovejas en otro pueblo de Navarra. AMAYA LUQUI / ARCHIVO

El término de El Paso, en el Parque Natural de Bardenas Reales, se ha convertido un año más en el escenario de una de las tradiciones más singulares de Navarra: la Sanmiguelada. Miles de ovejas, acompañadas por sus pastores, han completado el recorrido desde los valles pirenaicos de Roncal y Salazar hasta las Bardenas, donde permanecerán durante los meses de otoño e invierno alimentándose de sus pastos.

Este ritual trashumante, que se mantiene desde la Edad Media, atrae cada septiembre a numerosos visitantes que acuden a Carcastillo para presenciar la llegada del ganado y participar en un variado programa de actividades.

La jornada ofrece la posibilidad de contemplar el espectáculo de los rebaños desperdigándose al amanecer por el paisaje de cerros y barrancos, además de disfrutar de degustaciones populares, talleres y un mercado tradicional.

La fiesta de la Trashumancia en Carcastillo no se limita al jueves de entrada de los rebaños. Durante el fin de semana previo se han organizado charlas, coloquios y exposiciones vinculadas al mundo pastoril, así como actividades culturales, animación musical y un mercado de artesanía que llena de ambiente las calles del municipio.

El Ayuntamiento de Carcastillo ha preparado un programa en el que se combinan tradición y divulgación, con protagonismo para pastores, músicos, dantzaris y la comunidad local.

Además, la gastronomía vuelve a ser otro de los grandes atractivos, con pinchos y platos elaborados a base de cordero bardenero y recetas populares como las migas.

Programa de la Fiesta de la Trashumancia en Carcastillo 2025

A continuación, puedes consultar todo el programa completo de la Fiesta de los Usos Tradicionales de la Trashumancia en Bardenas 2025, que tendrá lugar en Carcastillo: 

  • Sábado, 13 de septiembre
    • 19:30 h: Charlas-coloquio en la sala multiusos de la biblioteca.
      • Actualización de la actividad trashumante en las Cañadas Roncalesa y Salacenca. Oscar Prada Campana.
      • Alba Rípodas, pastora, bióloga y productora de queso de Roncal (MARENGO), integrante equipo tractor de GIDARI.
      • Joseba Baines, ganadero de vaca pirenaica, incorporación de GPS y gestión avanzada de rebaños, tutor de alumnos en prácticas de GIDARI.
      • Referente de éxito: GOMIZTEGI, escuela de pastores. Ane Gartziandia, responsable y coordinadora de la escuela GOMIZTEGI (Arantzazu, Oñati).
      • Coloquio moderado por Oscar Prada Campana.
      • A continuación, exposición de pintura La Bardena en la sala multiusos de la biblioteca.
  • Domingo, 14 de septiembre
    • 10:00 h: Apertura del mercado tradicional en la Calle Calvario.
    • 11:00 h a 13:00 h: Kalejira.
      • Dantzaris de Corella y Gaiteros de Tudela.
      • Gaiteros y Comparsa de Gigantes de Carcastillo.
    • 11:30 h a 13:30 h: Talleres participativos en la plaza de la Iglesia.
      • Tejas decoradas.
      • Fieltro.
    • 13:00 h: Degustación en la plaza de la Iglesia (Pincho: 2 euros).
      • Pincho de cordero, organizado por el Ayuntamiento de Carcastillo.
      • Kuskus de cordero y verduras, elaborado por la comunidad musulmana del pueblo y patrocinado por el Ayuntamiento.
    • 13:30 h: Baile de despedida de los gaiteros y la comparsa de gigantes de Carcastillo, los dantzaris de Corella y los gaiteros de Tudela, en la plaza de la Iglesia.
    • 14:00 h: Sorteo del premio del mercado, en la plaza de la Iglesia.
  • Recorrido de gaiteros y comparsa de Carcastillo
    • 11:00 h: Plaza de la Iglesia.
    • 11:30 h: Paso por Calle Calvario.
    • 11:45 h: Bailes en el cruce.
    • 12:15 h: Regreso a Plaza de la Iglesia.
  • Recorrido de dantzaris de Corella y gaiteros de Tudela
    • 11:30 h: Plaza de la Iglesia.
    • 12:00 h: Paso por Calle Calvario.
    • 12:15 h: Bailes en el cruce.
    • 12:45 h: Regreso a Plaza de la Iglesia.
  • Jueves, 18 de septiembre
    • 08:00 h: Disparo anunciador de la entrada de pastores y rebaños a la Bardena, en el término El Paso (Carcastillo).
      • A continuación: Degustación de migas y cordero a cargo de Bardenas Reales.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
El motivo por el que miles de ovejas llegan a un pueblo de Navarra en una gran fiesta con degustación de migas