SOCIEDAD

Los grandes avances la Clínica Universidad de Navarra para reducir riesgos sanitarios

Mikel Equisoain y Usúa Montes, Ana Belén Martínez, Ana Bajo, Blanca Calderón y el Dr. Diego Martínez Urbistondo. CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

La Clínica Universidad de Navarra ha premiado las iniciativas más innovadoras en seguridad asistencial, con proyectos que usan digitalización, QR y dispositivos wearables para reducir riesgos y mejorar la atención sanitaria.

La Clínica Universidad de Navarra ha presentado este miércoles sus proyectos más innovadores en materia de seguridad del paciente, coincidiendo con la celebración del Día Mundial promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Profesionales de distintos departamentos han liderado iniciativas basadas en la digitalización, el uso de wearables, códigos QR y checklist con el objetivo de reducir riesgos y mejorar la atención asistencial.

En la tercera edición del Premio a la Mejor Iniciativa en Seguridad del Paciente, los galardones han recaído en dos proyectos clave. El primero permite a los pacientes comunicar incidencias de forma rápida y anónima mediante un formulario digital o un chatbot accesible a través de códigos QR instalados en el Área Ambulatoria. Según ha explicado Maite Rodríguez, supervisora de Consultas Externas, el acuerdo alcanzado con Microsoft será fundamental para implantar este sistema y reforzar la calidad asistencial.

El segundo proyecto premiado se centra en la detección temprana de riesgos cardiovasculares a través de dispositivos wearables. Estos relojes y pulseras de actividad envían datos directamente a la consulta de Enfermería, incluso antes de la visita del paciente. “Esta información nos permite personalizar la atención y adelantarnos a problemas vinculados con el estilo de vida”, ha señalado el doctor Diego Martínez Urbistondo, especialista en Medicina Interna.

Además de los premiados, se han presentado otras iniciativas con impacto directo en la seguridad de los pacientes. Entre ellas destacan el plan del Servicio de Hospitalidad para prevenir riesgos alimentarios, el trabajo de la UCI en la mejora del trabajo en equipo, el proyecto de Neurocirugía para optimizar el drenaje linfático y la checklist del área de Ginecología y Obstetricia que mejora el control de hemorragias postparto.

También el personal de Enfermería ha reforzado la prevención de infecciones en quirófano con medidas sobre higiene de manos y normotermia, y en Oncología Radioterápica se ha desarrollado Oncosafe, un sistema de gestión que optimiza flujos de trabajo para reducir riesgos en radioterapia.

Como ha destacado Cristina Gordo, directora del Servicio de Calidad, estas propuestas reflejan un compromiso firme con una asistencia más innovadora, segura y centrada en el paciente.

La jornada ha puesto también el foco en la seguridad del recién nacido, en línea con el lema de la OMS “¡La seguridad del paciente desde el comienzo!”. El doctor José Manuel Moreno, codirector de Pediatría y presidente de la Comisión de Calidad en la sede de Madrid, ha subrayado que los niños, y en especial los recién nacidos, requieren una protección reforzada.

Para ello, la Clínica cuenta con un sistema de identificación materno-filial con pulseras de código de barras para madre, bebé y cordón umbilical, así como con un acceso restringido en maternidad y la identificación obligatoria de todo el personal. También se fomenta la cohabitación con la madre y la presencia de los padres durante pruebas y traslados.