Sociedad

Dos jóvenes navarros conquistan el concurso de arte con obras inspiradas en los contrastes de Navarra

Ganadoras y ganadores en los concursos de arte, junto con miembros de la Cátedra Tracasa y el gerente de la sociedad pública, en Condestable. De izda. a dcha., Daniel Goñi (gerente de la sociedad pública Tracasa), Aránzazu Jurío (profesora de la UPNA e integrante de la Cátedra), Pedro Zabalza (ganador en relato), Íñigo Olcoz (segundo premio en relato), Guillermo Barbadillo (segundo premio en arte digital), Ane Li Ros (premio del público en relato), Lucía Azcona (primer premio en arte digital y premio del público en la misma categoría), Daniel Paternáin (profesor de la UPNA e integrante de la Cátedra) y Mikel Galar (catedrático de la UPNA y director de la Cátedra). CEDIDA

La Semana de la Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra reunió a más de 100 personas en el Palacio del Condestable con demostraciones y talleres prácticos.

La Semana de la Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha premiado el talento local con el concurso “Arte e IA”, en el que Lucía Azcona Furtado y Pedro Zabalza López se han alzado ganadores en las categorías de arte digital y microrrelato, respectivamente.

La final, celebrada el jueves 16 de octubre en el Palacio del Condestable de Pamplona, reunió a más de un centenar de asistentes que pudieron experimentar con distintas técnicas de inteligencia artificial.

Azcona conquistó al jurado con su obra “La infancia que no envejece”, mientras que Zabalza lo hizo con el relato “Dibújame”. Ambos recibieron un premio de 400 euros, y en los dos casos también se otorgaron segundos galardones y reconocimientos del público. En arte digital, el segundo puesto fue para Guillermo Barbadillo Villanueva, con “El juego de Navarra”, y el premio del público recayó en la propia Lucía Azcona.

En microrrelato, Íñigo Olcoz Basarte obtuvo el segundo lugar con “Infancias”, y Ane Li Ros Induráin se llevó la distinción del público por “Trashumancia”.

El certamen, bajo el lema “Navarra, tierra de contrastes”, reunió 86 obras, 40 de arte digital y 46 de microrrelatos. El jurado seleccionó diez finalistas por categoría, y el público votó su favorita mediante papeletas tras visitar la exposición, registrándose cerca de 300 votos.

Durante el evento, los asistentes también pudieron probar herramientas de IA y conocer de primera mano sus posibilidades creativas y técnicas. Entre las seis demostraciones preparadas por integrantes y colaboradores de la Cátedra Tracasa, participaron estudiantes de doctorado del grupo ARIN y del NAIR Center, quienes explicaron las capacidades de la IA aplicada a imágenes, música y aprendizaje automatizado.

Una de las herramientas más llamativas fue Suno, capaz de crear canciones a partir de descripciones textuales, lo que abre nuevas opciones tanto para aficionados como para compositores. También se presentó NotebookLM, que permite analizar documentos, generar resúmenes y responder preguntas, facilitando la investigación y el aprendizaje personalizado.

El NAIR Center mostró un desarrollo propio para detectar objetos en imágenes médicas, como tumores, y se exhibió una demostración de deepfakes que incluía clonación de voz y sincronización facial mediante IA. Además, el público conoció las herramientas Gemini Nano Banana y Kling, que permiten generar y editar imágenes o crear vídeos completos a partir de descripciones de texto o fotografías.

La Semana de la Inteligencia Artificial concluye este viernes con talleres prácticos simultáneos en la UPNA, entre ellos uno dirigido a personas mayores de 55 años y otros enfocados en productividad, creación de contenido con IA, programación con vibe coding y gestión empresarial. El programa completo puede consultarse en la web oficial de la Universidad Pública de Navarra.