SOCIEDAD
El programa pionero de Navarra contra el cáncer que ha salvado miles de vidas
Navarra ha reducido un 12% la mortalidad por cáncer de mama en diez años gracias a su programa pionero de detección precoz, en marcha desde 1990.

Navarra ha logrado reducir un 12% la mortalidad por cáncer de mama en la última década gracias al Programa de Detección Precoz, el primero que se puso en marcha en España el 3 de marzo de 1990.
En estos 35 años, se han realizado 1.262.210 exploraciones y se han detectado 5.575 casos. Así lo ha destacado el Departamento de Salud con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se conmemora el 19 de octubre.
El cribado poblacional, coordinado por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), sigue funcionando a pleno rendimiento y prevé recuperar en esta vuelta la mayor parte del retraso causado por la pandemia. La vuelta número 17, iniciada en marzo de 2024, finalizará en abril de 2026, con la invitación a 125.758 mujeres nacidas entre 1954 y 1980.
La jefa de la Sección de Detección Precoz, María Ederra Sanz, ha subrayado que “todas las actividades están planificadas y evaluadas dentro de un marco de mejora continua de la calidad, garantizando eficiencia y equidad”, y ha querido trasladar un mensaje de tranquilidad a la población navarra.
El programa está dirigido a mujeres de 45 a 69 años, aunque también incluye a las de 40 a 44 años con antecedentes familiares de cáncer de mama. Cada participante recibe una carta personalizada con la cita para la exploración, que se realiza en la Unidad Fija del ISPLN, en la calle Bergamín de Pamplona, o en la Unidad Móvil, que recorre distintas zonas de Navarra como Cascante, Tudela, Estella o Larraga.
Las mamografías constan de dos proyecciones por mama y, si los resultados no son concluyentes, se programan nuevas pruebas como ecografías o proyecciones adicionales. En caso de sospecha de tumor maligno, la paciente se deriva a la Unidad de Patología Mamaria del Hospital Universitario de Navarra (HUN) para completar el diagnóstico y tratamiento.
En la actualidad, el 62,5% de los cánceres invasivos detectados en esta vuelta estaban en estadio I, es decir, en fases tempranas. Desde marzo de 2024 se ha invitado a 95.356 mujeres, de las cuales 70.815 ya han sido exploradas. En total, se han detectado 245 casos de cáncer, de los que 200 fueron invasivos y 23 “in situ”.
Además, el 87% de los tumores se diagnosticaron en mujeres que ya habían participado anteriormente en el programa, lo que demuestra la eficacia de la participación continuada. La mayor proporción de casos se concentra entre los 60 y 64 años.
El Gobierno foral ha incorporado en los últimos dos años nuevos equipos de mamografía con tomosíntesis, una unidad móvil renovada y un sistema de información digital avanzado. El próximo año se sumará una herramienta de inteligencia artificial que permitirá optimizar el tiempo de lectura y mejorar la sensibilidad en la detección del cáncer.
Según el Registro de Cáncer del ISPLN, en 2024 se registraron 479 nuevos casos, frente a los 392 de 2014, un aumento asociado al envejecimiento de la población. Pese a ello, la tasa de mortalidad ha caído un 12% gracias al cribado sistemático y los avances médicos. En el trienio 2021-2023 se registró una media de 72 fallecimientos anuales, el 2,5% del total de decesos en mujeres.
El Hospital Universitario de Navarra atendió entre enero y septiembre de este año 375 primeras consultas y trató a 538 pacientes, mientras que el Hospital Reina Sofía de Tudela atendió a 50 mujeres. En el Servicio de Oncología Radioterápica del HUN se vieron 318 pacientes nuevas y se aplicaron 330 tratamientos de radioterapia.
Navarra también participa en el proyecto europeo BreastScan, junto a otras nueve regiones europeas, para desarrollar herramientas de inteligencia artificial que mejoren la detección y el tratamiento del cáncer de mama. El proyecto, con un presupuesto de 3,7 millones de euros, permitirá que la Comunidad Foral comparta de forma segura más de un millón de imágenes médicas en una plataforma europea sin que los datos salgan del sistema navarro.