SOCIEDAD

La empresa de Navarra premiada por instalar los aerogeneradores más altos del mundo

Nabrawind, premiada por instalar los aerogeneradores más altos del mundo. CEDIDA

La empresa navarra Nabrawind ha sido reconocida por su capacidad para escalar un modelo de negocio innovador a partir de la investigación universitaria y desplegar soluciones eólicas de gran altura.

 

La empresa navarra Nabrawind Technologies (Nabrawind) ha sido galardonada con el Premio Nacional a la ‘Scale Up’ de Transferencia de Conocimiento en la última edición de los Premios Nacionales a la Transferencia de Conocimiento (IP Fest) (IP Fest).

El premio reconoce la capacidad de Nabrawind para convertir la investigación universitaria en soluciones escalables que ya permiten instalar los aerogeneradores terrestres más altos del mundo.

Nabrawind ha sido distinguida en la categoría “Donde la ciencia se hace empresa”, que destaca aquellas compañías que han escalado de forma eficiente su modelo de negocio gracias a la transferencia de conocimiento científico. El galardón pone el foco en su colaboración con grupos de investigación y oficinas de transferencia (OTCs).

Entre sus tecnologías reconocidas figuran:

  • La torre eólica Nabralift, que es autoizable.

  • El sistema de cambio de palas sin grúas BladeRunner.

  • Las palas modulares Nabrajoint.

Estas innovaciones han transformado la logística y construcción de instalaciones eólicas de gran tamaño, proporcionando soluciones reales para la industria de la energía.

Trayectoria y colaboración académica

Durante su discurso de agradecimiento, el CTO de Nabrawind, Ion Arocena, explicó que, en diez años, la empresa ha pasado de un pequeño equipo “dibujando esquemas en folios en blanco” al reto de instalar los aerogeneradores más altos del mundo y sustituir palas flotando en el aire mediante cables.

Además, Arocena subrayó que este logro no habría sido posible sin una red local de proveedores, socios, administraciones y centros tecnológicos. De forma especial destacó la colaboración con la Universidad Pública de Navarra (UPNA), donde estudiaron la mitad del equipo de Nabrawind. La empresa participa en la Cátedra de Energías Renovables de la universidad, apoya su Máster en Wind Energy Engineering y tiene dos tesis doctorales en curso.

Importancia para Navarra

Este reconocimiento subraya el papel de la industria navarra en el ámbito de las energías renovables y la transferencia de tecnología. La sede de Nabrawind está en Pamplona y su crecimiento refuerza el ecosistema tecnológico e industrial de la región.

La palabra clave principal “Nabrawind” aparece de forma destacada al inicio y se repite de manera natural a lo largo del texto para favorecer su posicionamiento.