Navarra destruye empleo en octubre: el paro sube en todos los sectores económicos
El paro en Navarra ha aumentado en 579 personas durante octubre, lo que supone un incremento del 2,04% respecto al mes anterior, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Con este repunte, la Comunidad foral cuenta con 28.959 desempleados, rompiendo la tendencia de estabilidad de los últimos meses.
Diversas voces sindicales y políticas han cuestionado en los últimos años la forma en que el Gobierno central contabiliza el paro, al no incluir en las estadísticas oficiales a los trabajadores fijos discontinuos durante los periodos en los que no están activos. En Navarra, este colectivo supera las 2.000 personas, por lo que algunos analistas consideran que el número real de personas sin empleo es, sin duda, mucho mayor.
El incremento afecta a todos los sectores, aunque el más golpeado ha sido el sector servicios, con 313 parados más, seguido de la industria (166). También crecen las cifras en agricultura (54), sin empleo anterior (27) y construcción (19).
Actualmente, Navarra registra 11.000 hombres y 17.959 mujeres sin trabajo. Entre ellos, 2.928 tienen menos de 25 años (1.521 hombres y 1.407 mujeres), mientras que 26.031 superan esa edad (9.479 hombres y 16.552 mujeres).
Por sectores, el paro en servicios concentra la mayoría de los desempleados, con 19.858 personas, seguido de la industria (3.614), el colectivo sin empleo anterior (3.205), la construcción (1.184) y la agricultura (1.098).
En el conjunto del país, el paro en España también ha crecido en 22.101 personas durante octubre, un 0,9% más, debido principalmente al fin de la temporada estival y a la ralentización de la contratación en el sector servicios.