Sociedad

El pueblo de Navarra que ha remodelado un edificio para construir un nuevo instituto

El consejero Gimeno en la visita que ha realizado hoy al nuevo instituto de Lumbier. GOBIERNO DE NAVARRA
La remodelación integral del edificio conocido como La Residencia afecta a 2.773,50 m2 de superficie total. 

El consejero de Educación del Gobierno de Navarra, Carlos Gimeno, ha visitado este martes las obras del nuevo instituto de Bachillerato del Pirineo, ubicado en Lumbier, que comenzará a funcionar el próximo curso 2025-2026.

Se trata de un proyecto que responde a la necesidad de evitar que el alumnado del Pirineo tenga que desplazarse a Pamplona para continuar sus estudios de Bachillerato.

Gimeno ha estado acompañado por el director general de Educación, Gil Sevillano; el director del Servicio de Infraestructuras del departamento, Eneko Ardaiz; la alcaldesa de Lumbier, Rocío Monclús; además de representantes del CIP Lumbier y de la empresa constructora.

El nuevo centro acogerá al alumnado de los modelos lingüísticos B y D procedente de los IESO de Aoiz, Roncal y Ochagavía, tal y como se recoge en la reciente modificación del Mapa Escolar de Navarra.

Por su parte, el alumnado del IESO de Garralda continuará adscrito al IES Eunate de Pamplona. La reorganización de la red de centros públicos se realizó tras consultar a los ayuntamientos afectados.

La orden foral ha establecido un nuevo distrito y zona de Secundaria para los modelos B/D con sede en el CIP Lumbier, que integrará a estudiantes de municipios como Ochagavía, Ezcároz, Gallués, Isaba, Roncal, Burgui, Garde, Urzainqui, Uztárroz, Vidángoz, Aoiz, entre otros.

El proyecto está siendo ejecutado por la empresa José Miguel Ibañez S.L., con una inversión de 5,74 millones de euros, y ha sido diseñado por el estudio Peralta Ayesa SLP.

La obra supone la remodelación integral del edificio conocido como La Residencia, con una superficie de 2.773,5 m², y se ha llevado a cabo con criterios de construcción sostenible.

El edificio contará con aulas de Bachillerato en las plantas primera y segunda, con dos modalidades: Ciencias y Tecnología, y Humanidades y Ciencias Sociales. También se han adaptado espacios en las plantas semisótano y baja para los ciclos de Formación Profesional que ya se imparten en el CI Lumbier.

Según ha informado el Gobierno foral, se ha respetado al máximo la estructura existente del edificio, mejorando su eficiencia energética. Se ha sustituido la antigua caldera de gasoil por sistemas de aerotermia, que permitirán reducir las emisiones de CO₂ en más de un 75% y lograr un ahorro energético superior al 50%. También se han renovado las carpinterías exteriores para mejorar la hermeticidad del edificio.

El nuevo centro tendrá una distribución interior ligera y flexible, lo que facilitará la docencia compartida. Además, el consejero Gimeno ha agradecido a la alcaldesa de Lumbier su colaboración para reubicar temporalmente distintos usos del centro de Formación Profesional en dependencias municipales durante la ejecución de las obras.