Sociedad

La ruta en Navarra que empieza en un monasterio milenario y termina con una vistas inolvidables

Imagen de la ruta del 'Paso del Oso' en la Sierra de Leyre en Navarra. Yon Garin
Un paseo fácil y espectacular entre encinas centenarias, montañas y un mirador natural que quita el aliento.

Navarra cuenta con infinidad de rutas para realizar en cualquier lugar. Con la llegada del buen tiempo, son muchos los que cogen el coche el fin de semana en busca de alguna ruta que hacer ya sea fácil o difícil. 

La Sierra de Leyre suele ser uno de los lugares más escogidos cuando el sol se asoma. Se ubica al noreste de Navarra y tiene 30 kilómetros de longitud. Sus cumbres más importantes son Escalar, de 1302 metros y Arangoiti, de 1353

Entre las decenas de rutas que se pueden realizar, hay una en concreto que suele ser la favorita de los navarros y navarras para realizar en una mañana. 

Se trata del 'Paso del Oso', una ruta circular fácil de 8 kilómetros de distancia donde el paseo se hace ameno gracias a las impresionantes vistas que irás dejando a un lado. Una vez llegues, encontrarás un agujero de gran tamaño, excavado de forma natural y por el que podrás admirar unas fantásticas vistas del pantano de Yesa

El acceso se puede realizar tanto desde el Monasterio de Leyre o desde Bigüézal por la cañada de los roncaleses. Con el coche, se parte desde el monasterio por un tramo lleno de encinas centenarias. 

Tras llegar al collado, se sigue por la cañada hacia la derecha hasta recorrer unos cientos de metros. Entre dos piedras, hay que desviarse de nuevo hacia la derecha en una pendiente ascendente muy suave por el que continúa una senda preciosa

Conforme vas avanzando, podrás ver unas vistas increíbles del valle. Un poco más adelante, te encontrarás con el paso del oso donde todo el mundo se toma una fotografía. Con la humedad, hay que tener cuidado con el suelo resbaladizo

En la cima, puedes disfrutar de tu almuerzo y para volver debes seguir tus propios pasos. En el collado, continuas por la derecha y podrás disfrutar de unas vistas preciosas como la de las montañas del Pirineo

Tras dar ese paseo aun hay bastante que se puede visitar por la zona como es el Monasterio de Leyre. Su historia va ligada a la del reino de Navarra. Del siglo IX al X fue refugio de los reyes y obispos de Pamplona. Alcanzó su máximo esplendor en los tiempos de Sancho García el Mayor, su hijo García de Nájera y su nieto Sancho de Peñalén. 

En el año 1307 el monasterio fue entregado a la orden de los cistercienses. Leyre no consiguió escapar a la Desamortización de Mendizábal y estuvo deshabitado entre 1836 y 1954, cuando se establecieron los monjes benedictinos de Santo Domingo de Silos.

Además de poder disfrutar de los alrededores del Monasterio de Leyre, se pueden realizar visitas guiadas con un precio de 3 euros. Este monasterio forma parte de la Ruta de Monasterios en Navarra