SOCIEDAD

Reservas de hotel en Navarra: por qué nunca debes mandar una copia de tu DNI al alojamiento

Imagen de archivo de la recepción de un hotel. ARCHIVO

La Asociación de Consumidores de Navarra recuerda que los alojamientos solo pueden verificar los datos obligatorios al entrar y alerta de los riesgos de fraude si se entrega una copia del documento.

La Asociación de Consumidores de Navarra Irache ha advertido de que los hoteles, apartamentos y campings no están autorizados a pedir una copia del DNI en el momento de realizar una reserva.

Aunque es una práctica extendida, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) considera que supone un tratamiento de información “excesivo” y contrario al principio de minimización de datos.

Según recuerda Irache, la normativa vigente, recogida en el Real Decreto 933/2021, establece qué información deben recopilar los establecimientos de hospedaje: nombre y apellidos, sexo, número y tipo de documento, nacionalidad, fecha de nacimiento, residencia habitual, teléfonos de contacto, correo electrónico, número de viajeros y, en caso de menores, la relación de parentesco.

El DNI no reúne todos estos datos y, al mismo tiempo, incluye otros que no son necesarios, como la fotografía o el código CAN. Por ello, enviar una copia del documento no garantiza la verificación de identidad y aumenta el riesgo de suplantación y fraude.

Irache ha explicado que los datos obligatorios se pueden recoger mediante formularios presenciales u online. En caso de hospedaje presencial, basta con mostrar el documento de identidad en recepción el tiempo imprescindible para verificar los datos, pero nunca se debe dejar en depósito durante la estancia.

Para reservas online, la AEPD recomienda sistemas alternativos de verificación como certificados digitales, comprobaciones vinculadas al método de pago o el envío de códigos al teléfono o correo electrónico del cliente. En todo caso, el método utilizado debe respetar siempre la normativa de protección de datos.

La asociación ha recordado, además, que los cuerpos policiales especializados en ciberdelincuencia alertan con frecuencia sobre estafas cometidas con documentos de identidad que circulan en internet. Por este motivo, Irache insiste en que los consumidores deben extremar las precauciones y no facilitar copias de sus documentos personales.