La ruta por un lugar lleno de historia de un pueblo de Navarra con llegada a un molino tradicional
Ubicado en el corazón del Valle de Baztán, el pequeño pueblo de Amaiur-Maya es uno de los destinos más cargados de historia en Navarra. Con su arquitectura tradicional, calles empedradas y un entorno natural privilegiado, este lugar se ha convertido en una parada imprescindible para quienes buscan conectar con la historia, la cultura y la gastronomía navarra.
Amaiur-Maya es especialmente conocido por ser el último bastión de resistencia del Reino de Navarra antes de la conquista castellana en 1522. Este hecho ha quedado inmortalizado en el monumento del Castillo de Amaiur, ubicado en lo alto de una colina, desde donde se puede disfrutar de una vista panorámica inigualable del Valle de Baztán.
La visita al castillo es imprescindible para comprender la importancia histórica de este pueblo, así como para disfrutar con el paisaje que ofrece la zona.
Para los amantes del senderismo y la naturaleza, Amaiur-Maya ofrece diversas rutas que permiten explorar su entorno con diferentes niveles de dificultad.
Una de las más populares es la que conecta Amaiur con Azpilkueta, un recorrido de 12,6 kilómetros con un desnivel positivo de 491 metros. Esta ruta, de dificultad técnica fácil, es ideal para quienes buscan un paseo agradable entre los verdes prados y bosques del valle.
Otra opción muy recomendada es el ascenso al Castillo de Amaiur, una caminata breve pero con una recompensa visual impresionante. Desde la cima, los visitantes pueden admirar la inmensidad del Valle de Baztán, además de sumergirse en la historia medieval del lugar.
En este recorrido, es común encontrar antiguos molinos y restos de la fortaleza original, lo que convierte la ruta en una experiencia tanto cultural como paisajística.
Una visita a Amaiur-Maya no está completa sin conocer su histórico molino, ubicado a la entrada del pueblo. Se trata de un antiguo molino de agua rehabilitado que no solo ofrece una visión del trabajo molinero tradicional, sino que también se ha convertido en un referente gastronómico por la elaboración de talos, una de las recetas más tradicionales de Navarra.
Los talos son una especie de torta de maíz que se cocina en una plancha de hierro y que tradicionalmente se acompaña con queso, chistorra o chocolate. En el Molino de Amaiur, los visitantes pueden no solo degustar esta delicia, sino también participar en talleres donde se aprende el proceso de elaboración desde la molienda del maíz hasta la cocción en la plancha. Es una experiencia única que conecta con la esencia de la gastronomía local.
Además del molino, en Amaiur-Maya hay otros lugares donde es posible disfrutar de los talos y la cocina navarra. Restaurantes como Asador Ordoki, Bereko Benta y Bixta-Eder ofrecen platos tradicionales en un entorno acogedor, complementando así la experiencia cultural y culinaria del visitante.
Visitar Amaiur-Maya es sumergirse en un viaje donde la historia, la naturaleza y la gastronomía se entrelazan para ofrecer una experiencia inolvidable. Desde recorrer sus senderos naturales hasta disfrutar de los auténticos talos navarros, este pueblo representa un rincón mágico en Navarra que enamora a quienes lo descubren. Sin duda, un destino imprescindible para quienes buscan una escapada con encanto y tradición.