SOCIEDAD

La ruta con impresionantes vistas panorámicas en Navarra que lleva a tres dólmenes de la Edad de Bronce

Imagen del dolmen de Artekosaro en Urbasa. TURISMO DE NAVARRA
A través de este recorrido los visitantes podrán conocer los restos de tres dólmenes de la Edad de Bronce que se han conservado en Navarra. 

La Sierra de Urbasa, situada en Navarra, es un enclave natural que alberga importantes vestigios megalíticos de la prehistoria. Entre estos, destacan los dólmenes, monumentos funerarios que nos conectan con las comunidades pastoriles que habitaron la región durante la Edad del Bronce, entre los años 2000 y 900 a.C.

La Ruta de los Dólmenes de Urbasa es un itinerario circular que permite a los visitantes adentrarse en el pasado prehistórico de la zona. Caminando por este itinerario, los excursionistas pueden admirar la belleza de los bosques de Urbasa al tiempo que visitan alguno de esos dólmenes que se han conservado hasta nuestros días. 

El punto de inicio se encuentra en el aparcamiento de Ubaba, en la Sierra de Urbasa, donde un panel informativo ofrece detalles sobre el recorrido. Desde allí, el camino se dirige hacia el este, bordeando el Balcón de Pilatos por una pista hasta llegar al Puerto Viejo de Baquedano, donde se puede apreciar el dolmen de Portuzargaina.

Continuando por el camino de Bardoitza, el sendero atraviesa el Raso de Zelaizarana y alcanza el Raso de Bardoitza. En este tramo, el recorrido se adentra en un hayedo que conduce a las Majadas de Arratondo, donde se encuentran los restos del dolmen de la Cañada.

Este monumento conserva once losas de su cámara funeraria y fue excavado en 1921 por arqueólogos que hallaron restos óseos de varios individuos, además de una punta de flecha de sílex.

Siguiendo la señalización, el itinerario lleva al dolmen de Artekosaro, considerado el mejor conservado en la zona de Urbasa.

Este dolmen destaca por su gran túmulo de piedras, que supera los 2,5 metros de altura, y por mantener en buen estado su cámara funeraria, incluyendo la losa que la cubre. En excavaciones realizadas hace más de un siglo, se encontraron restos de más de catorce individuos y varias puntas de flecha.

Tras visitar el dolmen de Artekosaro, se entra de nuevo en la zona de Limitaciones para bordear nuevamente el Balcón de Pilatos, con magníficas panorámicas, y retornar al punto de partida. 

Recomendaciones para los visitantes

La Ruta de los Dólmenes de Urbasa es apta para todo tipo de senderistas, ya que presenta un desnivel moderado y transcurre por pistas ganaderas y forestales, caminos de la Cañada y sendas bien señalizadas con flechas de color naranja y postes direccionales.

Además de la riqueza arqueológica, el recorrido ofrece magníficas panorámicas desde el Balcón de Pilatos, también conocido como Balcón de Ubaba, un acantilado de más de 200 metros de altura que brinda vistas espectaculares del Parque Natural de Urbasa y Andía.

Es importante que los visitantes presten atención en días de niebla para orientarse correctamente, especialmente en las zonas de los rasos.

Además, se recomienda respetar y conservar estos monumentos megalíticos, testimonios de la espiritualidad y las creencias de las comunidades que habitaron la región en la prehistoria.

La Ruta de los Dólmenes de Urbasa es una oportunidad única para conectar con el pasado y disfrutar de la belleza natural de Navarra, ofreciendo una experiencia enriquecedora tanto para amantes de la historia como de la naturaleza.