• martes, 14 de enero de 2025
  • Actualizado 16:58
 
 

SOCIEDAD

Los sorprendentes dólmenes de la Edad de Bronce de un pueblo de Navarra que tienes que visitar

Haciendo una sencilla ruta por las afueras de la localidad podrás contemplar estos milenarios megalitos excavados en los años 50.

Imagen del dolmen del Portillo de Enériz en Artajona. NAVARRA.COM
Imagen del dolmen del Portillo de Enériz en Artajona. NAVARRA.COM

Cuando se trata de turismo de ocio, Navarra lo tiene complicado ya que el mar y la playa es la opción número 1 de muchos. Pero en lo que a turismo rural respecta, la comunidad foral se convierte en un feroz competidor. La hermosura de sus pueblos y las sorprendentes historias que los rodean hacen de Navarra un destino ideal.

Un ejemplo es el de Artajona, un pueblo de menos de 1.800 habitantes ubicado en la comarca de Tafalla, a unos 30 km de Pamplona. Este pueblo es muy popular gracias a dos monumentos que datan de la Edad de Bronce, hace más de 5.000 años.

Ambos monumentos son dólmenes que funcionaron como sepulcros. Su existencia corrobora que la localidad de Artajona fue hace varios miles de años lugar de asentamiento prehistórico.

En este caso, los dos dólmenes son del tipo "corredor", es decir, consisten en un estrecho pasillo de grandes piedras y una o varias cámaras funerarias cubiertas de otras piedras más pequeñas o palos. Dichos dólmenes fueron descubiertos gracias a una excavación de la zona hace casi 75 años.

El primer megalito es el dolmen del Portillo de Enériz, el cual se divide en dos secciones muy reconocibles. Una sección es el corredor, formado por 6 losas de piedra; y la segunda sección es la cámara mortuoria, el lugar donde se enterraban a los fallecidos, compuesta por 9 grandes losas en posición vertical.

El segundo dolmen es el de la Mina de Farangortea. Es similar al del Portillo de Enériz solo que de menor tamaño y con una de sus losas verticales perforadas para permitir el acceso al interior de la cámara mortuoria.

Los dólmenes se pueden visitar haciendo una sencilla ruta. Si llegas en coche hasta Artajona conduciendo por la carretera NA-6020, siguiendo hacia el norte 5 km llegarás hasta una pista de tierra donde se puede aparcar con facilidad. La ruta es circular y de 1,5 km de longitud.

El punto más alto de la ruta está en el dolmen de la Mina de Farangortea y desde donde se puede avistar Artajona y el paisaje navarro que rodea este monumento milenario.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Los sorprendentes dólmenes de la Edad de Bronce de un pueblo de Navarra que tienes que visitar