Sociedad

Suspender eventos y ampliar piscinas: las recomendaciones por calor que todos los pueblos de Navarra deben seguir

Imagen de archivo de una mujer. Shutterstock - Nelson Antoine
La FNMC ha trasladado a los ayuntamientos las recomendaciones oficiales del ISPLN para proteger a la población más vulnerable durante las fiestas.

La Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC) ha enviado a todos los ayuntamientos un paquete de recomendaciones de Salud Pública ante la previsión de altas temperaturas durante los próximos días, coincidiendo con las fiestas patronales que se celebran en distintas localidades de la Comunidad foral.

El documento, elaborado por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), busca prevenir los efectos del calor extremo, especialmente en personas vulnerables como mayores, menores o personas con enfermedades crónicas. Desde la FNMC se ha instado a los consistorios a adaptar las medidas "a la realidad de cada municipio".

Las recomendaciones generales incluyen evitar las horas centrales del día para actividades con menores de 4 años o personas mayores, asegurar agua potable en distintos puntos, ofrecer zonas de sombra y espacios para refrescarse, y difundir consejos básicos de prevención: hidratarse frecuentemente, no abusar del alcohol ni la cafeína, protegerse del sol con gorras, crema solar o gafas, y prestar atención a síntomas como mareos, calambres o náuseas. Si estos se agravan, se aconseja acudir a servicios médicos.

También se recuerda la importancia de cuidar a las personas vulnerables del entorno y estar atentos a quienes viven solas.

Respecto al personal trabajador, el ISPLN propone adaptar las tareas para evitar el sol en las horas más calurosas, garantizar descansos en lugares frescos y usar ropa ligera y adecuada para las condiciones climáticas.

A nivel organizativo, se recomienda a los ayuntamientos difundir activamente estas medidas mediante bandos, redes sociales o carteles, e identificar espacios climatizados a los que pueda acceder la población. Además, se sugiere ampliar horarios en instalaciones como piscinas, bibliotecas o centros culturales.

Otra medida destacada es la de revisar la programación festiva, especialmente aquellas actividades que impliquen esfuerzo físico o aglomeraciones durante las horas de mayor exposición solar. En estos casos, se plantea aplazar, suspender o adaptar los horarios.

Finalmente, se recomienda informar adecuadamente al público asistente a los eventos y reforzar el seguimiento a mayores que vivan solos mediante los servicios sociales de base o recursos comunitarios.