Semana Santa en Navarra 2025: ocho actos únicos que no te puedes perder este año
La Semana Santa en Navarra ha vuelto a convertirse en un referente cultural, turístico y religioso que atrae a miles de visitantes cada año. Desde las solemnes procesiones en Pamplona hasta las representaciones vivientes en pequeñas localidades como Milagro o Andosilla, cada rincón de la comunidad foral ofrece una experiencia única.
Tradición, emoción y devoción se entrelazan durante estos días para dar forma a una programación diversa y profundamente arraigada en la historia de cada municipio.
Muchas de estas celebraciones han sido declaradas Fiestas de Interés Turístico, tanto regional como nacional, lo que demuestra el valor que tienen estas manifestaciones populares.
Procesiones históricas como la del Santo Entierro en Pamplona, el Volatín de Tudela o la ancestral danza de los bolantes de Valcarlos son solo algunos ejemplos de cómo la Semana Santa en Navarra conjuga espiritualidad con expresiones culturales centenarias.
Además del componente religioso, estas fechas también ofrecen una excelente oportunidad para descubrir el patrimonio artístico y paisajístico de Navarra. Las iglesias barrocas, los cascos antiguos, y los paisajes del Ebro o los Pirineos se convierten en escenarios naturales para vivir la Pasión de Cristo con intensidad. Muchas localidades suman también actividades paralelas como visitas guiadas, mercados artesanos o talleres familiares.
Si estás pensando en visitar Navarra esta Semana Santa, aquí te dejamos ocho actos imprescindibles que destacan por su originalidad, emoción y tradición.
- La Pasión Viviente de Milagro
- Procesión del Santo Entierro en Pamplona
- Vía Crucis Viviente y Mercado Hebreo en Andosilla
- Semana Santa en Corella: Barroco en estado puro
- El Volatín de Tudela: Judas hecho cenizas
- Los bolantes de Valcarlos: danza ancestral de Pascua
- La captura de Judas en Cabanillas
- La Bajada del Ángel en Tudela
Horarios de las procesiones y actos en Semana Santa en Navarra:
La Pasión Viviente de Milagro
En Milagro, la tarde del Jueves Santo se convierte en un recorrido conmovedor por los últimos momentos de Jesucristo. A través de siete escenarios repartidos por el pueblo, los vecinos escenifican la Última Cena, el Huerto de los Olivos, el Juicio de Pilatos o la Crucifixión.
La representación, que destaca por su realismo y carga emotiva, cuenta además con la participación de la Asociación de tambores y bombos de Milagro, que acompaña cada escena con un ambiente sobrecogedor. El espectáculo comienza a las 20 horas y es uno de los más impactantes de Navarra.
Procesión del Santo Entierro en Pamplona
La Procesión del Santo Entierro es el acto más representativo de la Semana Santa en Pamplona. Se celebra el Viernes Santo, a las 19:30 horas, y recorre el Casco Antiguo de la ciudad con doce pasos procesionales y miles de fieles en riguroso silencio.
Destaca especialmente la imagen de La Dolorosa, con un realismo que conmueve a todo el que la contempla. Si la lluvia impide la salida, la Catedral acoge un solemne Vía Crucis presidido por el Cristo Alzado. El evento es organizado por la Hermandad de la Pasión.
Vía Crucis Viviente y Mercado Hebreo en Andosilla
Cada Viernes Santo, Andosilla celebra uno de los eventos más singulares de la Semana Santa navarra: el Vía Crucis Viviente y el Mercado Hebreo. La edición de 2025 será doblemente especial, ya que se cumplen 33 años de representación y 20 años del mercado.
El Vía Crucis comenzará el 18 de abril a las 10:00 horas y recorrerá las calles del municipio hasta finalizar en la plaza con la crucifixión. Desde las 11:00 horas, el Mercado Hebreo abrirá sus puertas con más de 30 puestos de artesanía y talleres tradicionales, todo con criterios de accesibilidad y sostenibilidad.
Semana Santa en Corella: Barroco en estado puro
Corella vive su día grande el Viernes Santo con varios actos destacados. A las 12:00 h. se celebra la Función de las Siete Palabras en la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, seguida a las 13:30 h. por el Descendimiento del Cristo de Ribaflecha.
Pero el momento culminante llega a las 20:00 h. con la Procesión de la Pasión de Cristo, declarada de Interés Turístico desde 1967. Su estilo barroco, las escenas representadas y el silencio del público crean un ambiente impresionante que transporta al siglo XVIII.
El Volatín de Tudela: Judas hecho cenizas
El Volatín de Tudela es una de las tradiciones más curiosas y antiguas de Navarra, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Se celebra el Sábado Santo a las 10:00 horas en la plaza de los Fueros.
Un muñeco articulado representa a Judas Iscariote y comienza a girar frenéticamente con un petardo en la boca hasta que su cuerpo queda destrozado ante los aplausos del público. El acto combina simbolismo, sátira y tradición, con raíces que se remontan al siglo XIV.
Los bolantes de Valcarlos: danza ancestral de Pascua
El Domingo de Resurrección, los famosos bolantes de Valcarlos danzan en la plaza de Santiago a las 12:00 horas, y por la tarde en el frontón, en un espectáculo que mezcla tradición y colorido.
Vestidos de blanco, con boina roja y cintas en la espalda, estos dantzaris ejecutan saltos coordinados que simbolizan la alegría pascual. Una bienvenida vibrante para peregrinos del Camino de Santiago y visitantes que se acercan a esta localidad fronteriza.
La captura de Judas en Cabanillas
A las 13:00 horas del Domingo de Resurrección, tras la Procesión del Encuentro, tiene lugar en Cabanillas la peculiar Captura de Judas. Jóvenes del pueblo, disfrazados de romanos, persiguen al traidor entre la muchedumbre hasta decapitarlo en la plaza.
La representación, con más de un siglo de tradición, mezcla teatralidad, humor y crítica popular. Judas corre, se esconde, roba comida y finalmente es ajusticiado en una escena seguida con expectación por centenares de personas.
La Bajada del Ángel en Tudela
La Bajada del Ángel es uno de los actos más emocionantes y antiguos de la Semana Santa tudelana. Se celebra el Domingo de Resurrección a las 9:00 horas en la plaza de los Fueros, precedido por el Desfile de Alabarderos a las 7:45 horas.
Un niño vestido de ángel sobrevuela la plaza gracias a un ingenioso sistema de cuerdas, despojando el velo de la Virgen en señal de alegría por la Resurrección. Este año, se rendirá un homenaje especial a todos los "ángeles" que han participado en esta tradición centenaria.