SOCIEDAD

La UPNA inaugura su nuevo máster internacional en agricultura sostenible con alumnos de 17 países

Alumnado de SUSTAGRI, con las autoridades académicas y la representación del Gobierno de Navarra, en la presentación. UPNA

La Universidad Pública de Navarra coordina un posgrado internacional financiado por la UE para formar expertos en sostenibilidad agrícola.

La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha iniciado este lunes, 1 de septiembre de 2025, el Máster Erasmus Mundus en Tecnologías de Vanguardia para la Agricultura Sostenible (SUSTAGRI). La presentación reunió a los 26 estudiantes de 17 nacionalidades que cursarán este posgrado, entre los que solo figuran dos españoles.

Se trata del primer máster de estas características coordinado por la UPNA, que permitirá obtener un título conjunto junto con la Universidad Agrícola de Atenas (Grecia) y la Universidad de Tras-os-Montes e Alto Douro (Portugal). El acto de apertura estuvo presidido por el rector Ramón Gonzalo, acompañado por el catedrático de Ingeniería Agroforestal Javier Casalí, director académico del programa, quien detalló la estructura y objetivos de la formación.

El alumnado procede de países como Argentina, Bangladesh, Brasil, El Salvador, Etiopía, Filipinas, Ghana, India, Indonesia, Nepal, Nigeria, Pakistán, Senegal, Siria y Sudán, además de España y Grecia. También asistieron la directora general de Universidad, Eva Perujuániz, y el coordinador del máster en Atenas, Konstantinos Soulis.

El programa SUSTAGRI, dotado con 4,7 millones de euros de financiación europea, busca formar especialistas en tecnologías y metodologías avanzadas aplicables a la sostenibilidad agrícola en sus dimensiones ambiental, económica y social. Según la UPNA, las personas egresadas estarán capacitadas para asesorar a agricultores en sistemas inteligentes, mejorar la eficiencia productiva y energética, reducir el impacto ambiental de las explotaciones o continuar su trayectoria en la investigación académica e industrial.

El máster, con 120 créditos y una duración de dos años, se imparte íntegramente en inglés y de forma presencial. Su plan de estudios se organiza en tres bloques: bases tecnológicas para la sostenibilidad agrícola en la UPNA, agricultura de precisión en Portugal y uso eficiente del agua y riego inteligente en Grecia. El último semestre se dedica al Trabajo Fin de Máster, que podrá desarrollarse en cualquiera de las universidades del consorcio o en entidades asociadas.

Además, el posgrado promueve la interacción con el sector productivo y empresarial, contando con la colaboración de centros de investigación de referencia en Europa y Estados Unidos, lo que refuerza su carácter internacional y aplicado.